Redactor de elEconomista.es
Renta variable

Las empresas dedicadas al mundo de la defensa y al ámbito financiero se han convertido en la primera mita del 2025 en las grandes vencedoras del mercado. Su comportamiento alcista en los parqués de Europa así lo confirma Compañías como Rheinmetall, Safrán, Unicredit o los españoles BBVA y Banco Santander copan lo más alto de la lista de empresas que más se revalorizan del EuroStoxx 50 desde enero.

Renta variable | preapertura

Los movimientos de las últimas semanas del Ibex 35 han estado orbitado en torno a un nivel de referencia que ha ido ganando en importancia conforme pasaban las sesiones, el de los 13.750 puntos.

Renta variable

El optimismo alcista ha vuelto a imperar con claridad en las últimas sesiones en las bolsas mundiales. Las dudas y titubeos de los primeros compases de las semana pasada que llevaron a los selectivos a rozar soportes se han esfumado ante el avance en las negociaciones comerciales de EEUU y sus socios comerciales, la mayor calma en el conflicto geopolítico entre Iran, Israel y EEUU y la esperanza de que la Reserva Federal acabe bajando los tipos de interés antes de lo previsto, por diferentes motivos.

Agenda semanal

Si en las últimas sesiones todas las miradas apuntaban a EEUU, al crecimiento de su PIB y de su inflación, de cara a las siguientes jornadas el foco estará puesto en la inflación en la zona euro. Y es que, esta semana se darán a conocer los datos de inflación de los precios al consumo y de la inflación subyacente correspondientes a junio, "ambos datos clave para evaluar las presiones inflacionistas más recientes", afirma Christiaan Tuntono, economista senior de Asia Pacífico de Allianz Global Investors.

Podcast

El mercado ha alcanzado en las últimas semanas un claro punto de inflexión. Los principales índices norteamericanos han alcanzado ya lo que se conoce como el Techo Deepseek, ese nivel que no es un simple punto técnico, sino que fue el origen de la última gran corrección relevante que se vio en las bolsas en el mes de abril.

Renta variable | preapertura

En las últimas horas, una confluencia de catalizadores han esperanzado a inversores y analistas con un cierre semanal de las bolsas mundiales más plácido de lo que se podría esperar durante algunos momentos de las últimas jornadas.

Renta variable

El ecuador de 2025 ya está aquí. Este lunes se alcanzan los primeros 180 días del ejercicio con un balance insólito para las bolsas por varios motivos. Primero por las altas rentabilidades que acumulan los selectivos de referencia en Europa -y más aún si se tiene en cuenta la revalorización que acumulan en comparación con las bolsas de Wall Street- y segundo por la elevada volatilidad a la que ha tenido que hacer frente el mercado, que ha generado vaivenes en las bolsas dada el complejo escenario geopolítico al que nos enfrentamos.

Renta variable

En términos fotográficos, se conoce como efecto bokeh, la técnica por la cual determinadas áreas de una imagen aparecen desenfocadas, especialmente en los puntos de luz. Es un efecto visual que se logra al usar una profundidad de campo reducida, donde el sujeto principal está enfocado y el fondo se ve borroso.

Renta variable | preapertura

Los últimos coletazos bajistas que ha protagonizado el Ibex 35 en el mercado de renta variable, han provocado que el selectivo español tire por tierra las ganancias acumuladas en los primeros compases de la semana, que le habían permitido alejarse del soporte clave que encuentra en los 13.750 puntos.

Agenda semanal

Las tensiones arancelarias, el crecimiento de la inflación, las tiranteces -y algo más- geopolíticas en Oriente Próximo, la posible entrada en el conflicto de EEUU, las decisiones en materia de política monetaria de los grandes bancos centrales del planeta... La sucesión de catalizadores a los que se aferra el mercado se incrementa esta semana con la publicación de los datos de PIB en EEUU, que amenazan con ofrecer "una contracción económica en el primer trimestre"