
El Ibex 35 afronta hoy uno de los cierres semanales más importantes de los últimos tiempos. El selectivo español llega al viernes después de haber hecho este martes una pequeña mella en la impecable tendencia alcista que desarrolla en las últimas semanas. Y es que esta semana, el índice perforó los mínimos de las dos últimas semanas.
La pérdida de los 15.150 puntos parece inofensiva a simple vista, pero se puede acabar convirtiendo en el comienzo de una corrección. Sobre todo, si el Ibex 35 no logra hoy cerrar la semana recuperando ese nivel perdido el martes.
"Si este viernes el Ibex 35 cierra la semana bajo los mínimos de las dos últimas semanas, situados en los 15.150 puntos, estaríamos ante el primer indicio serio de que los 15.444 puntos alcanzados la semana pasada podrían haber sido un techo temporal", advierte tajante Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es.
"Mientras no se cierre el hueco bajista abierto este martes, algo que exigiría cerrar por encima de los 15.265 y, sobre todo, superar los 15.350 puntos, el riesgo de ver una corrección seguirá muy presente", expone.

En Europa, el EuroStoxx 50 deja atrás un mes en el que ha registrado dos rupturas en falso de niveles importantes desde el punto de vista técnico. La perforación de la resistencia en los 5.470 puntos, techo del lateral, resultó ser tan falsa como lo fue semanas atrás la pérdida de la base del canal en los 5.200 puntos.
"Un nuevo caso de ruptura tipo Judas, que siembra dudas justo cuando parecía que el índice se animaba a subir con decisión; nada novedoso que eso haya ocurrido en un mes proclive para ello como es agosto...", expone Cabrero.
El índice debería cerrar por encima de los 5.480 puntos, para difuminar el riesgo de una corrección más profunda. Con ello lograría dar carpetazo al hueco bajista abierto en esta corrección. "Si las cosas se tuercen, no olviden que no hay soporte relevante hasta los 5.150-5.200 puntos", previene el experto.
El mes más alcista de la bolsa china desde septiembre de 2024
El último viernes del mes se salda en Asia de la misma manera que se ha desarrollado el resto de la semana, con un tono mixto, de consolidación. Mientras el Nikkei y el resto de bolsas japonesas no consigue evitar las pérdidas en el día -y casi en el balance semanal- otros selectivos de la región como los chinos o los surcoreanos si logran acabar la semana por encima de los niveles en los que la empezaron.
Las bolsas chinas, concretamente, cotizan en compás de espera aguardando a conocer las cuentas de resultados de los bancos y empresas más grandes del país, como el Grupo Alibaba Holding o la constructora de coches BYD. Y es que las ganancias de estas firmas pondrán a prueba la perdurabilidad del rally que acumulan en las últimas semanas, que ha llevado al Shanghai Shenzhen CSI 300 Index a registrar su mejor mes desde septiembre de 2024.
Relacionados
- Bankinter, CaixaBank y BBVA ya cotizan un 50% por encima de su valor en libros
- La 'burbuja' se pincha y el refugio clásico de la bolsa desaparece: las farmacéuticas ya están en negativo, pero hay esperanza
- La 'burbuja' se pincha y el refugio clásico de la bolsa desaparece: las farmacéuticas ya están en negativo, pero hay esperanza
- Europa acoge la emisión del primer bono de guerra en pleno furor inversor por el sector de defensa