Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tres señales técnicas (y algunas fundamentales) que indican que el Ibex 35 ya ha alcanzado su techo

Las señales técnicas bajistas para estar alerta
Madridicon-related

Como no podía ser de otra forma, la presentación de las cuentas de Nvidia ha marcado el paso de inversores y analistas en las últimas horas. El descenso del 3% -llegó a ser de hasta el 5%- que registra la firma estadounidense en el mercado fuera de hora tras publicar unas previsiones de ventas que no cumplieran del todo con las elevadas expectativas del consenso de mercado, condiciona la evolución de las bolsas mundiales.

No hay que olvidar que Nvidia representa alrededor del 8% de la capitalización total del S&P 500, lo que significa que solo su acción podría tirar del índice en su conjunto en cualquier dirección. Por el momento, pese a que el director ejecutivo de la firma, Jensen Huang, afirmó que la demanda de chips sigue siendo saludable y que es probable que el próximo año se vuelva a batir un récord en ese sentido, los toros han decidido darse un respiro con la tecnológica yankee y eso se deja sentir en los futuros de Wall Street, que apuntan a un inicio de la jornada ligeramente en negativo, con el Índice Dólar cayendo por tercer día consecutivo.

En este contexto, la evolución del Ibex 35 ha dejado abierta una pequeña grieta en la tendencia alcista que describe el selectivo español en los últimos meses. Un hueco bajista, de esos que parecen inofensivos al principio, pero que a veces acaban marcando un punto de giro se ha producido en el índice esta semana y ha abierto la puerta a que las dudas se apoderen de los toros, que aunque siguen teniendo el control necesitan tomar aliento antes de volver a embestir (incluso los miuras más bravos lo necesitan).

En este sentido son varios los indicios técnicos que hacen pensar que el Ibex 35 ya ha tocado su techo, al menos temporalmente y que ha marcado un punto de inflexión tras un rally tan vertical que ha dejado al índice en clara sobrecompra, tanto en escala diaria como semanal.

"La pérdida de los mínimos de las dos últimas semanas, situados en los 15.150 puntos, es la primera señal seria de que los 15.444 puntos alcanzados la semana pasada podrían haber sido un techo temporal", indica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es.

Análisis técnico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"Otra señal de debilidad sería asistir a la pérdida del soporte psicológico de los 15.000 enteros", afirma el experto, que señala una tercera pista que socavaría -al menos en el corto plazo- la búsqueda de los máximos históricos del selectivo nacional: El hecho de que no sea capaz de cerrar el hueco bajista abierto este martes.

Para ello debería cerrar por encima de los 15.265 y, sobre todo, superar los 15.350 puntos, que son los máximos del lunes. Y, por lo visto en las últimas horas, la presión compradora no parece suficiente como para que lo logre, lo que hace que "el riesgo de ver una corrección siga muy presente".

"Este podría ser uno de esos momentos en que el mercado, simplemente, decide respirar. Y tarde o temprano llegará esa consolidación que ofrecerá la mejor oportunidad para volver a cargar. Hasta entonces, toca esperar. Porque a veces todo comienza con un hueco que parece nada... y lo cambia todo", advierte operativamente hablando Cabrero.

Descensos en Asia

En Asia, la jornada se salda con ganancias en la gran mayoría de selectivos, salvo el Hang Seng de Hong Kong que registra ligeros descensos. Un movimiento que sugieren que, si bien algunos inversores se mostraron decepcionados con las perspectivas de ventas de Nvidia, la empresa cotizada más valiosa del mundo no presentó ninguna sorpresa negativa importante.

Y es que, no hay que olvidar que Los clientes de Nvidia no solo compran chips, sino que además realizan compras en todo el ecosistema de IA, desde la infraestructura del centro de datos hasta la energía nuclear. Eso significa que los pedidos de Nvidia pueden indicar cómo de dispuestas están las empresas mundiales a gastar en general. Que la firma de Jensen Huang esté ocupada, es un buen augurio para una amplia gama de sectores vinculados a la IA y, a su vez, a los mercados bursátiles globales.

Por eso, la renta variable mundial ha avanzado desde abril, gracias a las apuestas de que el auge de la IA seguiría impulsando las ganancias del sector tecnológico, sobre todo cuando la relajación de las tensiones arancelarias favoreció un mayor apetito por el riesgo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky