Redactor de elEconomista.es
Renta variable

El simposio de Jackson Hole ha sido, sin lugar a dudas, el evento macroeconómico más esperado de agosto, y al que más alusión han hecho inversores y analistas en las últimas semanas. El conjunto de conferencias en las Montañas Rocosas de Wyoming que han protagonizado los banqueros centrales más importantes del planeta -Andrew Bailey (Banco de Inglaterra), Christine Lagarde (BCE) y Kazuo Ueda, del Banco de Japón- encontró el pasado viernes en las palabras de Jerome Powell, máximo mandatario de la Fed, su momento culmen.

Renta variable | preapertura

En las últimas jornadas el mercado ha mostrado una apatía digna del modo wait and see (esperar y ver) en el que se encuentra antes del discurso de esta tarde del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. Se trata del plato fuerte en materia monetaria de esta semana, y muchos analistas e inversores apuestan por que se convierta el catalizador que haga salir a las principales bolsas del mundo de la estrechez de movimientos que registran en las últimas horas.

Renta variable

Esta semana se han cumplido tres meses desde que Apple perdió el trono de empresa cotizada más grande del mercado. Un trono que ha ostentado de manera casi ininterrumpida durante los últimos tres lustros, salvo por la irrupción de Aramco en 2019 con su OPV y algunos casos puntuales que le han alejado de ese puesto de manera esporádica. Sin embargo, ahora el mercado apunta a que la pérdida de su corona será definitiva.

blogtrade

Las últimas jornadas con un tono consolidativo en las bolsas europeas invita a no perder de vista el soporte que presenta el Ibex 35 en los 15.150 puntos, ya que su cesión sería una primera señal de alerta operativamente hablando. "La presión compradora podría empezar a mostrar dificultades para seguir imponiéndose si se acaba perforando esa cota", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega.

Renta variable | preapertura

La fuerte caída que protagonizaron ayer las empresas tecnológicas en Wall Street ha servido al mercado para revivir el shock arancelario del mes de abril. Tanto por su dimensión -el Nasdaq registró ayer un descenso cercano al 1,5% en la jornada-, como por su virulencia -esta mañana ya se han empezado a trasladar al mercado asiático-.

Divisas

El euro/dólar ha sido uno de los activos más vigiladas en lo que ha transcurrido de 2025. Su evolución desde enero ha suscitado más interés del que se esperaba antes de que comenzara el año y ha llevado al par a las puertas de registrar el que sería su mejor ejercicio de la década, al revalorizarse más de un 12% desde enero, una cifra no vista desde 2017.

Renta variable | preapertura

Pese a que en el comienzo de la semana la presión vendedora intentó imponerse en las principales bolsas de Europa y EEUU, por el momento lo ha hecho con poca convicción. Sobre todo, si se tiene en cuenta la fortaleza que destilan los mercados Occidentales en las últimas semanas, que invita a seguir disfrutando de las posiciones ya tomadas en bolsa.

Renta variable

Tradicionalmente, el mes vacacional por excelencia -agosto- deja un balance negativo en las bolsas de Europa. La media de los últimos 30 años no deja lugar a dudas: los índices del Viejo Continente registran mayoritariamente un balance mensual negativo en dicho mes (en más de un 55% de los últimos 30 años, los bajistas se han impuesto en dicho mes), que además suele venir acompañado de episodios puntuales como los vividos en 2018, 2015 y 2011 en los que las caídas han sido superiores al 5%, e incluso rozaron el doble dígito. Hoy el Ibex 35 sube un 0,34% superando por primera vez desde 2007 los 15.300 puntos.

renta variable | preapertura

Del encuentro de este viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska poco se sabe más que lo deducible de la escueta rueda de prensa -sin preguntas- que ambos mandatarios concedieron tras terminar la reunión. Sin embargo, hoy el mercado puede dar más pistas sobre cómo fueron las negociaciones entre los presidentes y, sobre todo, de lo viable o no que es un acuerdo de paz a futuro en Ucrania.

Podcast

El mercado sigue en tendencia alcista. Nadie lo puede poner en duda. Imparable. En Wall Street sobre todo, donde los índices siguen batiendo máximos día tras día. El Nasdaq 100, el Nasdaq Compuesto y el S&P 500 ya lo han hecho y todo hace indicar que es cuestión de tiempo que el Dow Jones también lo haga y dé como resultado un póker de ases en Estados Unidos que, lo único que nos dirá es que la foto va a ser incluso más alcista de lo que podíamos imaginar.