La startup zaragozana ha desarrollado una solución propia con la que, ahora, entra en Estados Unidos de la mano de esta compañía para la monitorización y obtención de información útil con la que optimizar logística y evitar que los clientes se queden sin gasoil.

Esta instalación estará situada en la Plataforma Logística de Zaragoza-PlaZa y contará con una potencia en electrolizadores inicial de dos megavatios en una primera fase y de seis megavatios en la fase final, aunque será ampliable en función de la demanda.

Comenzó como una solución digital para monitorizar fincas agrícolas y cultivos para realizar recomendaciones a medida y facilitar la toma de decisiones, aparte de optimizar costes y el uso del agua en, por ejemplo, sistemas de regadíos, entre otras funciones, acercando a su vez la última tecnología en Internet de las Cosas (IoT), 5G o cloud computing al sector agrario. Pero, Spherag, desde su fundación a mediados de 2020, ha seguido introduciendo nuevas funcionalidades en su plataforma digital de monitorización en tiempo real y de forma telemática para abrirla a más sectores y dar respuesta a las necesidades actuales.

Cambio la ingeniería agronómica por la economía y, fruto de su experiencia y trabajo para diversas empresas, especialmente pymes, el economista Miguel Ángel Lacoma acaba de publicar el libro '50 secretos financieros para empresarios sin necesidad de saber contabilidad' en el que desmenuza los principales problemas a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas y los errores más frecuentes en temas contables que se ha encontrado en su trayectoria empresarial. Más de 200 páginas en las que también se incluyen consejos para conseguir que una pyme tenga los resultados de una gran empresa.

La división de selección para la alta dirección empieza a operar en la comunidad aragonesa para ayudar a las compañías a encontrar los directivos y ejecutivos que necesitan incorporar a sus organizaciones, además de apoyarles en el relevo generacional.

Con una estimación de crecimiento del PIB del 4,2% en 2021, se observa una ralentización para los dos próximos años por el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia, además de apreciarse otros riesgos como la subida de los carburantes y los precios de las materias primas y, sin olvidarse, de otros factores de incertidumbre como la inflación.

La empresa, especializada en estructuras prefabricadas de hormigón, ha comenzado un acuerdo de colaboración a largo plazo con la startup CarbonCure Technologies para reducir y eliminar el dióxido de carbono en el proceso de fabricación de estos productos.

Oviaragón, cooperativa matriz del grupo aragonés Pastores, ha cerrado el año 2021 con un aumento del 3,8% de su cifra de negocios, superando los 48,7 millones de euros frente a los 46,9 millones de 2020. El resultado consolidado positivo ascendió a 6.237 euros.

La empresa ha iniciado su traslado desde la sede en Centrovía, en la localidad zaragozana de La Muela, a unas naves más amplias en el Polígono Malpica, en Zaragoza, en las que contará con tres líneas de producción que le permitirán triplicar la fabricación de paneles híbridos solares.

La empresa ha iniciado su traslado desde la sede en Centrovía, en la localidad zaragozana de La Muela, a unas naves más amplias en el Polígono Malpica, en Zaragoza, en las que contará con tres líneas de producción que le permitirán triplicar la fabricación de paneles híbridos solares.