Esta instalación estará situada en la Plataforma Logística de Zaragoza-PlaZa y contará con una potencia en electrolizadores inicial de dos megavatios en una primera fase y de seis megavatios en la fase final, aunque será ampliable en función de la demanda.
La construcción de la hidrogenera forma parte del proyecto Green Mobility PlaZa para la generación de hidrógeno verde, que está liderado por Iberdrola en la comunidad aragonesa. Una instalación en la que se está avanzando, según han confirmado fuentes conocedoras del proyecto a elEconomista.es
El proyecto contempla la producción y abastecimiento de hidrógeno verde al transporte pesado. Además, se incluye una estación de recarga ultrarrápida con cargadores de 180 kW para recargar dos vehículos eléctricos pesados o cuatro ligeros. Por su enclave estratégico y la potencia considerada, desde la compañía apuntan a que será fundamental para la electrificación del transporte del eje de la A-2, además de contribuir a la descarbonización de PlaZa.
La instalación, que será de acceso público y conllevará una inversión de más de 11 millones de euros, incluirá más elementos. Uno de ellos es la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo que, acompañada del suministro de energía renovable de Iberdrola, permitirá que solo se emplee electricidad proveniente de fuentes de energía libres de emisiones.
Con esta iniciativa, PlaZa pasaría a contar con los equipamientos necesarios para convertirse en la primera plataforma logística con posibilidad de cero emisiones, generar y suministrar hidrógeno verde a flotas de transporte pesado por carretera, flotas de autobuses y vehículos ligeros comerciales, particulares e industriales. Además, también se incluye el sector ferroviario, ya que se contempla la posibilidad de dar servicio al tren Zaragoza-Canfranc y la futura conexión a Pau-Francia, así como el posible empleo para futuros usos aeroportuarios.
El proyecto igualmente comprende estaciones de almacenaje y dispensación de hidrógeno verde repartidas en zonas cercanas a centros potenciales de consumo en Zaragoza y del Valle del Aragón.
Iberdrola ya ha establecido algunas alianzas con empresas con centros de producción en Aragón como es el caso de CAF con la que ha sellado una alianza para impulsar el hidrógeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros.
Este proyecto se suma a la actividad que Iberdrola desarrolla en la comunidad aragonesa en materia de movilidad sostenible. Una línea de acción dentro de la que ya cuenta con puntos de recarga para vehículos eléctricos en la estación de esquí de Formigal (Sallent de Gállego), en Barbastro (Bodegas Pirineos, Área 62 y Automóviles Tones) y en Plasencia del Monte (La Sotonera).
La compañía también tiene cerca de 500 MW en la comunidad aragonesa de potencia instalada, siendo la mayoría de ellos renovables. La previsión es duplicar la potencia en los próximos años con la tramitación de otros 500 MW en proyectos como las fotovoltaicas en Peñaflor, Fuendetodos y Escatrón, que disponen ya de acceso de conexión y análisis ambiental.
La actividad de Iberdrola en Aragón genera un impacto socioeconómico de más de 140 millones de euros. El impacto fiscal de la actividad económica de la compañía durante el año 2021 ascendió a los 89 millones de euros, mientras que las inversiones se elevaron hasta los 12 millones. Durante 2021, Iberdrola realizó compras y contrataciones de servicios a más de 110 proveedores aragoneses por un valor de alrededor de 39 millones de euros.