Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

Una de las características más específicas del paro es la necesidad de acreditar determinadas cotizaciones para tener acceso a la prestación, que es de naturaleza contributiva. Como su propio nombre indica (prestación contributiva por desempleo), obliga al ciudadano a realizar diferentes contribuciones al sistema, es decir, a acumular cotizaciones.

From boom to bust (del auge al estadillo). Esta expresión utilizada a menudo por los economistas anglosajones para definir cómo funcionan los ciclos de negocio y de la propia economía define a la perfección lo que ha ocurrido con la industria de los chips semiconductores en cosa de dos años y poco. TSMC, el mayor ensamblador y fabricante de chips, es un buen ejemplo de lo que está ocurriendo y de sus posibles implicaciones para la economía global.

Apostar por el futuro laboral de la mano de una carrera universitaria, es el sueño de muchos jóvenes españoles que se preparan este año para las pruebas de selectividad de acceso a las universidades. Muchos se enfocan en el examen actual, pero pocos visualizan que una evaluación futura marcará su posibilidad de obtener el título de grado: La certificación oficial de idiomas.

La tecnología está más que presente en nuestras vidas, ya que ya no solo el teléfono móvil, sino que utilizamos dispositivos electrónicos constantemente. Y mientras se suelen tener unas marcas preferidas estas no tienen por qué ser las mejores para nosotros en términos de calidad, prestaciones o precio.

economía

La jubilación anticipada es, a menudo, una opción muy atractiva y buscada por el trabajador que desea adelantar su retiro profesional y disfrutar de su condición de pensionista. Sin embargo, en ocasiones es una circunstancia que sobreviene al empleado por razones ajenas a su voluntad.

El tipo marginal máximo del IRPF supera ya el 50% de los ingresos de los contribuyentes en cuatro comunidades autónomas y en otras cuatro se sitúa en el 50%: Valencia (54%), Navarra (52%), La Rioja (51,5%), Canarias (50,5%), Cantabria (50%), Asturias (50%), Aragón (50%) y Cataluña (50%).

En Chile, con más de 21 millones de habitantes inmigración incluida, continúan vendiéndose más coches nuevos que en Argentina con 45 millones, todo esto a pesar de la inflación, altas tasas de interés y una situación internacional enrarecida.

El recorte inesperado en la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (Rusia y otros países satélites) ha generado un nuevo impulso alcista para los precios del crudo. El barril de Brent se ha situado de nuevo en la zona de los 85 dólares. Sin embargo, aunque ahora las previsiones sobre el precio del crudo vuelven a ser alcistas (faltará petróleo), no todo el mundo en el mercado confía en esta narrativa. Algunos inversores creen que el movimiento de la OPEP puede ser un gesto desesperado ante la inminente caída del precio del crudo por un descenso de la demanda global. Al menos esto es lo que se lee entre líneas de los movimientos de algunos inversores.

Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez

Patatas Meléndez, compañía vallisoletana líder en el sector de la patata fresca con un 20% de cuota de mercado, llevaba meses anunciando la puesta en marcha de su nueva fábrica de más de 21.000 metros cuadrados, en la cual ha invertido más de 36 millones de euros.

Para este lunes 10 de abril, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 52,54 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 152,54 euros por megavatio hora (MWh).