Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El 2022 fue un año horrible para las tecnológicas estadounidenses. Las turbulencias del mercado y las continuas subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU (la Fed) para controlar la inflación hicieron mella en la cuenta de resultados de los gigantes de Silicon Valley y en las perspectivas de futuro, lo que también se tradujo en una caída de su capitalización bursátil. El Nasdaq Composite, donde este sector tiene mucho peso, se desplomó un tercio desde su máximo histórico. Sin embargo, las tornas han cambiado en 2023. Aunque lo que va de año tampoco ha estado exento de sustos -entre otros, la quiebra de Silicon Valley Bank-, estas compañías han recuperado su atractivo al convertirse en el refugio de muchos inversores que buscan seguridad. Tal es así, que sólo 20 valores suman casi el 90% de las ganancias que se anota el S&P 500.

El negocio de los alquileres vacacionales, pese al intento de regular por parte de las autoridades, registra precios disparados en fechas señaladas. En esta ocasión, el evento que ha provocado el aumento de los costes ha sido Eurovisión. Así, se ha observado precios cuadruplicados en las viviendas de Liverpool publicadas en la plataforma por excelencia para estas transacciones, Airbnb, del 9 al 13 de mayo.

ByteDance, la compañía tecnológica china dueña de TikTok, está en el punto de mira. Pese a que la red social se enfrenta a pérdidas en los últimos años y la posible prohibición en Estados Unidos, Europa y Canadá, la empresa ha registrado ganancias en el último ejercicio. De hecho, ha superado a los gigantes tecnológicos Tencent y Alibaba.

Unicaja Banco repartirá este viernes, 14 de abril, un dividendo en efectivo de 0,0484 euros por acción con cargo a los resultados de 2022, lo que eleva el importe total a distribuir entre sus accionistas a los 128 millones de euros.

La menor remuneración al ahorro de hogares y empresas por parte de los bancos españoles con respecto a la banca de la eurozona supone que las entidades de España se ahorran casi 1.500 millones de euros, según los cálculos realizados por Europa Press con arreglo a las estadísticas del Banco Central Europeo (BCE).

La Campaña de la Renta y Patrimonio de 2022 arrancará el próximo 11 de abril con la presentación de las declaraciones por internet, de acuerdo con el calendario del contribuyente de la Agencia Tributaria recogido por Europa Press.

CaixaBank abonará el miércoles, 12 de abril, un dividendo de 0,2306 euros brutos por acción, lo que supondrá un desembolso a sus accionistas de 1.730 millones de euros, de los cuales 300 millones corresponderán al Estado y unos 550 millones a la Fundación Bancaria La Caixa.

Ferrovial celebrará este próximo jueves su junta general de accionistas, en la que se someterá a votación la operación de fusión con su filial de Países Bajos y que supondrá el trasladado de su sede social a este país a lo largo del segundo o tercer trimestre de este año.

El Gobierno alemán ha avanzado que para el próximo enero habrá un notable aumento del salario mínimo interprofesional, actualmente en 12 euros por hora, por efecto de la inflación y de los consiguientes incrementos en los convenios colectivos, según informa EFE.

Las principales causas que llevaron a los españoles a cambiar de banco en el año 2022 fueron el cobro de comisiones "injustas" (60,85%), la oferta de servicios o productos más acordes a sus necesidades (36,79%) y la mala atención al cliente (28,11%).