
ByteDance, la compañía tecnológica china dueña de TikTok, está en el punto de mira. Pese a que la red social se enfrenta a pérdidas en los últimos años y la posible prohibición en Estados Unidos, Europa y Canadá, la empresa ha registrado ganancias en el último ejercicio. De hecho, ha superado a los gigantes tecnológicos Tencent y Alibaba.
Según datos recogidos por Financial Times, la rentabilidad de ByteDance ha pasado de 14.000 millones a 25.000 millones de dólares en un año. En ventas obtuvo 85.000 millones de dólares, un 30% más que en 2021. Este aumento se debe principalmente al incremento de inversión por parte de los anunciantes en TikTok y Douyin (como se conoce dentro de China).
Pese a que el 80% de los ingresos de la empresa provienen de China, la tasa de crecimiento en el resto de países representan potenciales beneficios en el futuro. De hecho, este año ha superado a nivel internacional el doble de las ventas del año anterior, con 15.000 millones de dólares. Pero las pérdidas operativas de 7.000 millones de dólares para expandirse suponen que no sea rentable a nivel internacional, de momento. Todos estos datos se han obtenido a través de inversores, ya que la compañía no publica sus datos financieros.
En esta línea, la compañía china se ha situado por detrás de Alphabet (Google) con un EBITDA de 90.770 millones de dólares y Meta (Facebook), con 37.620 millones de dólares. Mientras, por detrás están Tencent con 23.900 millones y Alibaba con 22.532 millones.
Desde ByteDance están atentos a cualquier restricción en el acceso a TikTok porque esto podría afectar directamente a sus ganancias. El director de la red social, Shou Zi Chew, declaró en el Congreso recientemente que estaban "libres de cualquier manipulación de cualquier gobierno".
Para algunos expertos la desaparición de TikTok en EEUU es improbable ya que es complicado implementar una legislación de este tipo. "Consideramos que una prohibición total es extremadamente improbable", señala a Financial Times un ejecutivo de un fondo que apoya a ByteDance.