La famosa frase Quo Vadis, que significa ¿A dónde vas?, podría aplicarse hoy en día a miles de empresas, autónomos, familias y particulares que se ven perseguidos por los números rojos.

La famosa frase Quo Vadis, que significa ¿A dónde vas?, podría aplicarse hoy en día a miles de empresas, autónomos, familias y particulares que se ven perseguidos por los números rojos.
Este jueves, 13 de abril, elEconomista.es celebra el II Foro One Health, en colaboración con Caser Seguros y MSD, en el que diferentes expertos del sector analizarán el presente y el futuro de la salud desde un punto de vista global, en el que se aborde la interrelación y el impacto entre factor humano, ambiental y animal. El evento, que se puede seguir por streaming, comienza a las 9:30 horas.
De acuerdo con un estudio sobre el impacto de las elecciones de comida en la esperanza de vida, publicado en PLOS Medicine en 2022, la sustitución de carne roja y productos procesados por legumbres, cereales de grano entero y vegetales varios puede aumentar la esperanza de vida en más de una década, si quienes acometen el cambio están en sus veintes o en sus treintas.
En el proceso de solicitud de una pensión de incapacidad permanente hay una sola variable que es casi tan importante como la concesión o denegación de la pensión: el grado en el que se concede, en caso afirmativo, la propia pensión que recibirá el trabajador.
Crisis financieras ha habido muchas, pero la magnitud de la de 2008 permite que haberse anticipado a ella nítidamente siga siendo un aval de credibilidad a día de hoy. Es lo que ocurre con cualquiera de los protagonistas de La gran apuesta, libro del periodista estadounidense Michael Lewis que relata cómo un grupo de pequeños inversores, inconexos entre sí, supo adelantarse a la 'madre de todas las crisis'. Uno de aquellos augures -no siempre se trata de Michael Burry- que vieron antes que nadie el potencial colapso de las hipotecas subprime fue Dave Burt, quien, ahora, más de 15 años después, vislumbra otro gran riesgo de colapso en el mercado inmobiliario estadounidense, aunque el motivo no es exactamente el mismo: ahora la 'bomba de relojería' oculta es un riesgo climático que se suele pasar por alto.
De las casi 100.000 matriculaciones que se han registrado en el mes de marzo, cuatro de cada diez (40,9 %) pertenecen al conglomerado de vehículos formado por tecnologías alternativas al diésel y la gasolina; es decir, híbridos, eléctricos, de gas o de hidrógeno, según los datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
La compañía española Sateliot lanza este miércoles, 12 de abril, su The GroundBreaker, el primer nanosatélite de baja órbita de la historia con el estándar 5G, diseñado para democratizar el acceso al internet de las cosas. Las miradas del sector apuntan al cohete Falcon 9 de SpaceX, responsable de poner en órbita la infraestructura satelital desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en California.
La entidad ferroviaria Adif ha lanzado el contrato de mantenimiento y conservación de los sistemas de energía del tramo Plasencia-Badajoz, de la primera fase de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.
Según lo establecido por Bruselas, el plazo de ejecución de los fondos Next Generation EU abarca hasta el año 2026, por lo que estaríamos en el ecuador de este periodo para llevar a cabo las 212 Medidas (102 Reformas y 110 Inversiones) que establece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de forma que se cumplan los 220 hitos y 196 objetivos. Sin embargo, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Gobierno, a finales de marzo de 2023, casi 2 años después de la aprobación del plan, solo se han cumplido 121 hitos y objetivos del total de 416, es decir, un 30%.
Durante muchos meses, los mayores problemas que padecían quienes intentaban viajar en avión tenían que ver con mascarillas, certificados de vacunación o test de antígenos. Sin embargo, el paso del tiempo y la mejoría en la situación pandémica ha conllevado la práctica desaparición de las restricciones asociadas a la covid-19.