Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

Tanto el certificado digital como el sistema Cl@ve pueden ser más complicados de conseguir para determinados ciudadanos, por lo que la Seguridad Social se ha puesto manos a la obra para facilitar a estas personas otra forma de hacer trámites tan habituales como los relacionados con las pensiones u otro tipo de prestaciones como, por ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital.

Economía

El mercado inmobiliario chino y la economía del 'gigante asiático' se enfrentan a un momento muy delicado. A la propia desaceleración que está sufriendo la actividad china, se le une la llegada del gran 'Rinoceronte Gris' (Evergrande). La autoridad de la vivienda china ha notificado a los principales bancos del país que Evergrande Group no podrá pagar los intereses del préstamo que vence este 20 de septiembre. Este impago del gigante inmobiliario podría ser solo el principio de una crisis de deuda en el sector inmobiliario que podría azotar a la segunda mayor economía del mundo.

Empleo

Las entrevistas de trabajo ya son de por sí lo suficientemente estresantes, pero las entrevistas por vídeollamada en software como Zoom o Skype añaden a esa capa de cosas que no puedes controlar la de que toda la tecnología funcione correctamente.

empresas y finanzas

IBM ha anunciado este miércoles la mayor inversión de su historia en España con la creación de su primer Centro Cloud (nube) o Región Cloud Multizona (MZR) en España, que se compondrá de tres centros de procesamiento de datos, que se prevé que entren en funcionamiento en 2023 y que tendrán a CaixaBank como primer cliente.

bolsa, mercados y cotizaciones

La cotización bursátil de las empresas con casinos en Macao se ha llevado un buen bocado después de que China haya adelantado que les va a apretar aún más las tuercas. Los principales valores con salas de juego en la conocida como 'Las Vegas de Asia' perdieron este miércoles un récord de 18.400 millones de dólares en capitalización de mercado conjunta después de que las autoridades de la región administrativa especial del país asiático hayan avanzado que cambiarán la regulación en torno a los casinos para endurecer las restricciones a los operadores, incluyendo el nombramiento de representantes del gobierno para "supervisar" a las empresas en el mayor centro mundial del juego y único enclave de China en el que está permitido tras pasar la colonia portuguesa a manos de China en 1999.

Teletrabajo

El teletrabajo se ha convertido en la modalidad de empleo preferida de cada vez más gente. Tras el experimento forzoso que supuso la pandemia y la adaptación tanto de empresas como de la propia Administración con su nueva regulación, parece que cada vez son más los empleados que han visto en la flexibilidad que ofrece un buen motivo para marcarlo como preferido.

actualidad

Esta semana, el Ayuntamiento de Madrid ha dado vía libre a su plan para reducir las emisiones contaminantes en la capital durante los próximos 4 años. Bajo el nombre de Madrid 360, de esta forma se ha puesto fin al Madrid Central del anterior consistorio y que José Luis Martínez Almeida se había comprometido a tumbar. Eso sí, siendo muchas de las medidas similares, hay pequeños detalles que pueden generar confusión entre los conductores madrileños.

economía

Indignación en el funcionariado. A partir del 1 de octubre el teletrabajo en la Administración General del Estado se restringirá a, como máximo, a un día a la semana (un 20% de la jornada), frente a los tres días semanales que acordaron el Ministerio de Hacienda y los sindicatos en abril, ha avanzado este miércoles la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Empleo

Buscar un trabajo en el extranjero es una opción más que valorada por muchos jóvenes y no tan jóvenes. Ya sea para iniciar un periodo de empleo en el extranjero en el que aprovechar para aprender un idioma y vivir una experiencia, como para personas ya con un perfil más asentado que buscan en el extranjero unas condiciones mejores en su sector.

economía

La huelga es un derecho reconocido a los trabajadores tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de los Trabajadores y se entiende como la cesación en el trabajo de forma consensuada y colectiva por dichos trabajadores. Este derecho, no obstante, ha de ejecutarse conforme a las normativas que lo regulan.