
El teletrabajo se ha convertido en la modalidad de empleo preferida de cada vez más gente. Tras el experimento forzoso que supuso la pandemia y la adaptación tanto de empresas como de la propia Administración con su nueva regulación, parece que cada vez son más los empleados que han visto en la flexibilidad que ofrece un buen motivo para marcarlo como preferido.
Eso sí, septiembre ha llegado con el regreso a las oficinas de muchas empresas y ahí, se abre la posibilidad o no de solicitar a la empresa si podemos seguir teletrabajando.
El teletrabajo se ve como un impedimento para progresar
Ese sería al menos el deseo de 5 de cada 10 trabajadores españoles encuestado en un reciente sondeo que realizó la red social LinkedIn entre un millar de profesionales. Eso sí, en el mismo análisis se concreta que, aunque la mayoría preferiría un modelo híbrido (el favorito de un 40%) o completamente remoto (25%), el temor principal de estos profesionales es que trabajar lejos de la oficina les impida progresar en sus puestos de trabajo.
En este contexto, los resultados de la encuesta Futuro del Trabajo de LinkedIn, ponen de manifiesto cómo los profesionales españoles se debaten entre la preocupación por la posible pérdida de oportunidades de desarrollo profesional asociada al trabajo remoto y el regreso a la oficina.
Así, la mitad de los trabajadores consideran que los que trabajan desde la oficina tienen más probabilidades de ser favorecidos por sus superiores, mientras que el 48% cree que trabajar desde casa afectará negativamente a sus oportunidades de crecimiento profesional.
Cuanta más edad, peor concepto del teletrabajo
La preocupación del trabajador sobre los posibles perjuicios del trabajo remoto se reduce sensiblemente según crece la edad de los encuestados. Así, más de la mitad (51%) de los encuestados de 45 a 54 años consideran que existe un estigma negativo asociado con el trabajo desde casa, mientras que el porcentaje se reduce al 38% en el caso de los mayores de 55 años.
Más de la mitad (51%) de los encuestados de 45 a 54 años consideran que existe un estigma negativo asociado con el trabajo desde casa
Por otro lado, 6 de cada 10 (61%) encuestados de entre 25 y 34 años consideran que los que eligen trabajar más desde la oficina tienen más probabilidades de ser favorecidos por los superiores, mientras que solo el 44% de los encuestados mayores de 55 años afirman lo mismo.
En este sentido, la encuesta muestra que el 35% de los españoles prefiere trabajar todo el tiempo en la oficina, mientras que el 25% prefiere trabajar todo el tiempo desde casa. Un 40% prefiere un modelo híbrido de trabajo.
Flexibilidad horaria, el requisito favorito para regresar a la oficina
Además, los profesionales españoles, tal y como ha dado a conocer esta encuesta realizada por LinkedIn, quieren mantener la flexibilidad horaria (73%), así como la posibilidad de decidir el lugar, casa u oficina, desde el que desarrollar su actividad (69%) en este panorama de vuelta a la oficina.
En cuanto a la integración de la vida familiar y profesional, los españoles consideran importante a la hora de abandonar el trabajo remoto contar con mayor tiempo de descanso y relax (66%) y servicios de cuidado infantil financiado por sus empresas (56%).
Según defiende Ángel Sáenz de Cenzano, Director General de LinkedIn para España y Portugal, "ha quedado sobradamente demostrado durante los dos últimos años, que un modelo de trabajo flexible no reduce la productividad de los trabajadores, al contrario y, además, permite una mejor integración de la vida profesional y personal. En todo caso, la búsqueda del modelo de trabajo adecuado en cada empresa exige a empleadores y empleados reflexionar y escucharse mutuamente".
Relacionados
- BBVA fija un modelo híbrido con un 40% de teletrabajo y un 60% en oficina y el hot desking
- El teletrabajo y la falta de chips impulsan los equipos reacondicionados de MercadoIT
- El teletrabajo cae a la mitad en un año pero aún triplica la tasa prepandemia
- Compaginar dos empleos simultáneos, la nueva moda gracias al teletrabajo