
La velocidad vertiginosa a la que avanza la tecnología provoca que en apenas unos meses muchos equipos de uso diario parezcan desfasados. Un ritmo frenético que genera problemas como la obsolescencia tecnológica y que llevó a dos emprendedores valencianos, Jaume López y David Llusar, a crear hace una década la empresa Mercado IT para ofrecer a las empresas la posibilidad de utilizar equipos tecnológicos reacondicionados para alargar su vida.
Aunque el público en general identifica estos productos reacondicionados con móviles y otros dispositivos, el núcleo fundamental de la actividad de la firma valenciana han sido los equipos de infraestructura de centros de datos, como redes, servidores y almacenamiento para empresas. En los últimos años es cuando ha abarcado también esos dispositivos electrónicos.
Un mercado que de repente se ha convertido en una solución para muchas compañías por la irrupción del coronavirus el año pasado y las consecuencias que está teniendo la pandemia. El confinamiento y la necesidad imperiosa que tuvieron muchas empresas de teletrabajar prácticamente de la noche a la mañana provocó un aluvión de la demanda de equipos e infraestructura de informática. "Hubo una necesidad muy fuerte que provocó que tuviéramos que proveer de forma muy rápida a empresas de todo tipo. Muchas de ellas ni se habían planteado adquirir los equipos reacondicionados antes, pero debido a los largos plazos de entrega para los equipos nuevos descubrieron nuestro modelo", apunta Jaume López, su CEO.
La compañía valenciana logró facturar 5 millones de euros en 2020, tras crecer un 20% a pesar de la pandemia. Una tendencia que se mantiene este año, en que los directivos esperan superar los 6 millones en ingresos con este impulso. La empresa tecnológica ha comercializado más de 29.000 equipos y estima que ha evitado cerca de 150 toneladas de basura tecnológica en los últimos dos años.
Según explica el CEO y director de desarrollo de la firma, "al igual que la pandemia a ha acelerado la digitalización de las empresas, ha adelantado al menos 4 o 5 años el mercado de los reacondicionados, que en España está más atrasado que en Reino Unido, Alemania o Francia". Precisamente esos países son también mercados de la empresa valenciana "frente a la imagen preconcebida de que estos equipos se destina a países en desarrollo". Algo más de la mitad de su negocio procede de otros países europeos.
Plazos y precio
El boom del teletrabajo se ha visto continuado después por los efectos a escala mundial que ha provocado la vuelta a la actividad y los problemas de escasez de algunas materias primas, como el silicio para los chips de los equipos. "Las empresas están alargando el uso de sus equipamientos por los largos plazos que están dando actualmente los fabricantes", apunta López.
Según explica David Llusar, cofundador y director técnico de MercadoIT, los plazos que se están dando para algunos productos de los que no hay stock llegan a las 12 semanas. A ello se suman unos precios mucho más reducidos en los equipos, que en ocasiones pueden llegar al 90% respecto a los productos de nueva fabricación.
"En infraestructuras de redes sobre todo hay productos que a una empresa un equipamiento no le puede hacer ya una función, pero sí que la puede tener para otras muchas empresas con necesidades distintas", comenta Entre sus clientes se encuentran operadoras de telecomunicaciones, integradores y grandes corporaciones.
"Gestionamos desde la adquisición de los equipos al reacodicionamiento en nuestras propias instalaciones con técnicos certificados por los distintos fabricantes. En nuestro departamento 12 personas revisan y ponen a punto los equipos. Tenemos incluso una cabina de pintado y hasta les damos un nuevo embalaje. Además tratamos los datos que puedan almacenar los equipos de forma segura para su destrucción y borrado, que certificamos", explica Llusar.
Para ampliar sus servicios al mantenimiento y gestión, en 2018 MercadoIT integró una pequeña empresa de ingeniería valenciana, Ralco, que le permite garantizar esos servicios para sus clientes e incluso emitir sus propios certificados de garantía. Una vía, la de las compras, que no descarta para seguir creciendo ante las oportunidades de un mercado que consideran que seguirá creciendo a dos dígitos.
'Rentología': alquilar lo que no se usa
MercadoIT también ofrece a las empresas la posibilidad de dar una rentabilidad a los que equipos que no usan dándole una salida para alquilar a otras compañías. Una fórmula que ha bautizado como "rentología", porque combina la rentabilidad con la ecología. "Muchas empresas con las que trabajamos son a la vez clientes y proveedores", explica David Llusar, que señala que con el mantenimiento que ofrecen se puede alargar la vida útil de algunos equipos de redes hasta 15 y 17 años.