Actualidad

Así puedes saber si tu vehículo puede o no entrar en el nuevo Madrid Central de Almeida

  • El Ayuntamiento ha habilitado una web de fácil consulta mediante la matrícula
  • Madrid 360 mantiene la zona delimitada por Carmena pero con novedades
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

Esta semana, el Ayuntamiento de Madrid ha dado vía libre a su plan para reducir las emisiones contaminantes en la capital durante los próximos 4 años. Bajo el nombre de Madrid 360, de esta forma se ha puesto fin al Madrid Central del anterior consistorio y que José Luis Martínez Almeida se había comprometido a tumbar. Eso sí, siendo muchas de las medidas similares, hay pequeños detalles que pueden generar confusión entre los conductores madrileños.

Madrid seguirá teniendo restricciones a determinados vehículos, marcadas con los distintivos ambientales que ordena la Dirección General de Tráfico (DGT). Con el fin de separar los coches y motos más contaminantes de los eléctricos, híbridos y más modernos, que por lo general emiten menos emisiones, además, la nueva ordenanza municipal ha incluido una serie de avances que tratarán de hacer de la capital un espacio más limpio para 2025.

Con la M-30 como territorio clave, a partir de 2022 no podrán pasar a su interior vehículos con distintivo A, así como no circular por esta desde 2023 y por todo el territorio municipal de Madrid a partir de 2024. La gran novedad de Almeida en su Madrid 360 que tiene como base el ya extinto Madrid Central que se aprobó durante la legislatura de Manuela Carmena.

Madrid Central da paso a Distrito Centro de Madrid 360

Una zona libre de emisiones contaminantes que comprendía el centro de la capital y donde era imposible acceder con un vehículo salvo que este tuviese el distintivo ambiental CERO o ECO, tuviese un permiso de residente o entrase en un garaje público o privado, principalmente. Con cuantiosas multas a aquellos que se saltaban su perímetro sin autorización, pese a que fue muy criticado por Almeida, con juicios de por medio, su consistorio ha decidido mantener ahora esta zona de especial vigilancia.

Eso sí, ya con todos los permisos en regla, pues los tribunales dieron la razón a la denuncia del ahora alcalde, también se ha incluido una serie de novedades como que se equipara a los comerciantes del interior de esta zona con los residentes, pudiendo pasar así en horas señaladas, se amplía una hora la entrada de motos y se crea una nueva zona de especial vigilancia. En el territorio de Plaza Elíptica, hay una serie de calles sobre las que no se puede pasar si no se cumplen los requisitos indicados por el Ayuntamiento.

¿Cómo consultar con la matrícula si se puede entrar?

Toda una serie de novedades que, eso sí, para aclarar todas las dudas, el consistorio ha puesto a disposición de los ciudadanos una web de ayuda mediante la cuál se puede ver perfectamente si un vehículo puede o no entrar en estas zonas de bajas emisiones.

Introduciendo la matrícula en la página oficial de Madrid 360, se indica qué distintivo tiene el coche o moto en cuestión, cuál es su situación en cada una de las zonas de especial vigilancia (Madrid ZBE, Distrito Centro y Plaza Elíptica), así como dónde puede estacionar con atención en la zona SER y qué situación tendría el vehículo si se activase el protocolo de alta contaminación.

De esta forma, cada madrileño o visitante en la capital puede comprobar fácilmente cuál es su situación y aclarar todas las dudas de cara a evitar una futura multa. Todo con el fin de mejorar la calidad del aire en la región, de acuerdo a los avisos directamente mandados desde la Unión Europea y reducir el tráfico congestionado de vehículos en las zonas más conflictivas de la Villa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky