Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Informe Infojobs-ESADE

El final del año, cada vez más cercano, es un periodo que incita a muchas personas a reflexionar sobre su situación, también a nivel laboral. ¿Ocupa el puesto deseado? ¿El ambiente de trabajo es bueno? ¿Tiene un buen jefe? ¿Es una profesión con futuro? Son preguntas importantes que muchos profesionales se hacen y que les pueden llevar a plantearse un cambio de trabajo. Pero por encima de todo sobrevuela otro aspecto no menor: el salario.

Duda de los ingresos de los nuevos impuestos del Gobierno

La Comisión Europea ha rebajado dos décimas su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (del 2,8% al 2,6% y del 2,4% al 2,2%, respectivamente) y ha aumentado el déficit público previsto para 2019, hasta el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con la UE.

Bolsas

Los inversores sacuden a Mediaset después de la publicación de los resultados trimestrales. La compañía batió las previsiones de beneficios y Ebitda, pero no alcanzó el objetivo en ingresos, pese a contar con la palanca de la transmisión del Mundial de Fútbol. Cayeron un 2% respecto a 2017 en el tercer trimestre hasta 117 millones. Las acciones han caído un 7,35% hasta los 5,87 euros por acción.

Según datos de la Comisión Europea

Las previsiones económicas de la Comisión Europea (CE) para Italia son un jarro de agua fría para el Ejecutivo transalpino. El crecimiento para 2018 será del 1,1%, del 1,2% para 2019 y del 1,3% para 2020, según la CE. Estos datos contrastan con los que había presentado el Gobierno de Italia en su borrador de Presupuestos, que aseguraba que que el PIB italiano crecería un 1,5% en 2018 y 2019, un 1,6% en 2020 y un 1,4% en 2021. Italia ya se ha pronunciado: "El análisis es poco atento y preciso".

política

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha comparecido este jueves en el Senado ante la Comisión de Investigación de la financiación de los partidos políticos por el caso de los ERE. La tensión entre la política y el senador del PP por León, Luis Aznar, ha sido protagonista del interrogatorio que se ha extendido más de cinco horas.

Mercados

Revés a MásMóvil en bolsa. Las acciones de la operadora se hundieron un 9,42% en la sesión del jueves hasta los 100 euros exactos tras cerrar una ampliación de capital por 360 millones de euros. La compañía utilizará este importe, más 120 millones de fondos propios, para recomprar la deuda convertible de ACS.

Claves de la sesión

El Ibex 35 ha llegado a superar los 9.200 puntos, marcando máximos en 9.233 puntos en los primeros compases de la sesión, por el impulso inicial de la banca. Al cierre se sitúa en los 9.177 puntos y sube un 0,1%. El mínimo de la sesión se sitúa en 9.146 puntos. Los expertos siguen desconfiando del rebote hasta que el selectivo bata los 9.320 puntos y el Eurostoxx supere los 3.270 puntos. El mercado espera la reunión de la Fed, mientras digiere varios resultados empresariales. Mediaset se despeña un 7% y Mapfre cae un 3%. El volumen de la sesión en la bolsa española asciende a

EEUU

El fiscal general Jeff Sessions ha presentado este miércoles su dimisión a petición del presidente Donald Trump, después de que el propio Trump lleve abogando por la salida de Sessions desde poco tiempo después de nombrarlo, una vez que este se recusó de la investigación de la posible injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.

Empresas

Mediaset gana 146,9 millones de euros hasta septiembre, un 0,6% más que en 2017. En el tercer trimestre el beneficio ha sido de 21,7 millones de euros, un 6,4% más que el mismo trimestre del año anterior. El medio ha visto reducidos sus ingresos (netos y brutos) por publicidad a pesar de haber contado con la emisión del Mundial de Fútbol de 2018.

política

La exministra de Defensa y ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este miércoles que renuncia a su escaño en el Congreso de los Diputados tan sólo 48 horas después de abandonar la Ejecutiva del partido tras salir a la luz los encargos que le hizo al excomisario José Manuel Villarejo en 2009.