Bolsa, mercados y cotizaciones

Mediaset se desploma un 7,35% en bolsa: el Mundial de Fútbol no frena la caída de ingresos por publicidad

  • La compañía salva el crecimiento del beneficio por los ajustes en gastos

MEDIASET

17:38:00
2,890
-4,24%
-0,128pts

Los inversores sacuden a Mediaset después de la publicación de los resultados trimestrales. La compañía batió las previsiones de beneficios y Ebitda, pero no alcanzó el objetivo en ingresos, pese a contar con la palanca de la transmisión del Mundial de Fútbol. Cayeron un 2% respecto a 2017 en el tercer trimestre hasta 117 millones. Las acciones han caído un 7,35% hasta los 5,87 euros por acción.

El mercado publicitario sigue dando la espalda a la televisión tradicional. Las nuevas plataformas de Internet están comiendo cada vez más tarta publicitaria. La mayor agencia de publicidad del mundo, WPP, hace poco lanzó su tercer profit warning en apenas un año. Y las cadenas de televisión no son una decepción.

Los ingresos netos de Mediaset por publicidad han caído un 0,6% hasta los 657 millones de euros en los primeros nueve meses del año. En el tercer trimestre la caída ha sido del 2% hasta 117 millones. Los descensos se producen a pesar de que uno de los grandes eventos televisivos que atrae a miles de anunciantes como el Mundial de Fútbol no le ha valido a la cadena de Fuencarral para enderezar los ingresos publicitarios.

Pese al fiasco, durante la conferencia de analistas, la empresa ha afirmado que esperan que el crecimiento del mercado publicitario TV en lo que queda de año mejore gracias a un mes de octubre que habría sido positivo y a la perspectiva de que noviembre y diciembre sigan dicha tendencia. El último trimestre del año, suelen ser buenos estacionalmente para las compañías de publicidad.

La compañía mantiene el crecimiento en beneficios y Ebitda gracias al control de gastos operativos. Mediaset ganó 146,9 millones de euros hasta septiembre, un 0,6% más que en 2017, mientras el resultado bruto de explotación (EBITDA) ha sido de 193,7 millones de euros, un 2,6% menos que el 2017.

Según los analistas de Bankinter, la evolución de los ingresos por publicidad están por debajo de la evolución del conjunto del mercado, que suben hasta septiembre un 0,6% frente a la caída del 0,7% de Mediaset.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

forrest gump
A Favor
En Contra

Nadie en su sano juicio gastara en publicidad en programas de fútbol o política

El coste beneficio es negativo

Puntuación 7
#1
Aguirre
A Favor
En Contra

Y más deberían desplomarse. Y que les pasara lo mismo a los de la SECTA TELEVISIÓN. Las Telecinco, cuatro, antena3 y la secta son pura bazofia que encima se dedican a despotricar contra todo lo español y a favor de podemitas y separatistas. No voy a derramar ni una lágrima por esa bazofia

Puntuación 10
#2
realidad
A Favor
En Contra

Claro, se dedican a adoctrinar y a mal informar en vez de a distraer.... y acabamos en el ordenador con internet.

Puntuación 15
#3
A Favor
En Contra

Ufffff los del Sálvame van a tener que gritar más y más alto

Puntuación 17
#4
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

en el pecado está la penitencia

la cadena amiga tiene un modelo de tv populachera y baratera, dedicada a un público de bajo nivel cultural (lo siento) y bajo nivel adquisitivo, al final acaban anunciando en los programas estrella colchones, sartenes y telebingos, en estos programas no se ven anuncios de coches o perfumes, otras teles con menos audiencia recaudan mucho más, normal

lo triste es la gente que tiene que tragarse dos o tres cadenas porque no tiene dinero para pagarse un movistar, ono o netflix

Puntuación 5
#5
Streaming y poco más
A Favor
En Contra

Yo me asombo de que haya gente que le gusten "pogamas" como Gran Hermano, Salvame, mujeres..., citas con..., etc. Y más con HBO, Netflix,etc, etc.sin anuncios y a la hora que quieres.

Puntuación 2
#6
Uyuy
A Favor
En Contra

5. La tarifa básica de Netflix es de 7,99€. Nada que ver con Movistar. Así que el que tenga internet puede contratarlo.

Puntuación 2
#7