Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empresas

Indra, una de las principales firmas de tecnología y consultoría de Europa, ha obtenido unos beneficios netos de 55 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 35% respecto al mismo periodo del año anterior.

Polémica con el AJD

Cada año se firman alrededor de 450.000 hipotecas en España y las haciendas autonómicas ingresaron alrededor de 1.147 millones por el concepto de impuesto de Actos Jurídicos y Documentados (AJD), según los datos de recaudación de 2017 de las Comunidades Autónomas. De media cada hipotecado se podría ahorrar 2.500 euros, según las estimaciones de Gestha, por este concepto. Pero con casi toda probabilidad los bancos no se estarán quietos ante el cambio legislativo que prepara el Gobierno e imputará el aumento de coste al cliente vía comisiones o intereses.

Materias primas

La OPEP está viviendo uno de los años más vertiginosos de su historia, pasando de recortar la producción de petróleo a aumentarla lo más rápido posible (para contentar a Trump y a la AIE). Todavía puede que tenga que revertir este movimiento una vez más. El petróleo acumula una caída de más del 17% desde que tocase los 86 dólares a principios de octubre, lo que podría inclinar al cártel a recortar su producción ante unas expectativas de demanda inferiores y el riesgo de que el Brent pierda los 70 dólares.

Renta variable

La confrontación política no siempre perjudica a las compañías. Eso es lo que muchos inversores han interpretado este miércoles a la vista de los resultados de las elecciones legislativas en EEUU, que dan la mayoría del Senado para los republicanos y la de la Cámara de Representantes para los demócratas. Y es que la previsible falta de acuerdos paralizará grandes inversiones que aumenten el déficit y será más complicado sacar adelante normativas que afecten a los mercados.

política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que prevé finalizar la tramitación del procedimiento administrativo para exhumar a Franco entre diciembre y enero de 2019 y ha dejado claro que "se va a producir la exhumación en 2019 y por fin, después de 41 años, no va a haber ningún mausoleo que homenajee al dictador franco".

Economía

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido que el cambio de la ley para que la banca comience a pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados "está bien", pero no basta. Y ha añadido que "hay que legislar para hacer lo que dijo la sección II de la sala III del TS: devolver a las familias su dinero y que los bancos paguen lo que deben y así lo propondremos en el Congreso."

Encuesta de ATA

El 81,2% de los autónomos rechaza una subida en 2019 de la cuota mensual que pagan, según se desprende de una encuesta elaborada por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), en el marco de la negociación sobre los nuevos escenarios para los trabajadores por cuenta propia entre el Gobierno y las principales organizaciones del sector.

Comercio internacional

La decisión de Kosovo de imponer aranceles del 10% a los productos importados de Serbia causó hoy protestas de Belgrado, que considera ese paso una violación de un acuerdo de libre comercio y un acto contra el diálogo para normalizar sus relaciones.

ESPAÑA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, confía en que la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, conocida como ley hipotecaria, se apruebe "a la mayor brevedad posible" con el fin de evitar sanciones por parte de las instituciones comunitarias europeas, ya que esta directiva debería haberse transpuesto hace más de dos años.

Economía

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha instado al Gobierno y el Parlamento a acometer una reforma de la legislación hipotecaria para "clarificar" quién debe pagar el impuesto sobre este tipo de préstamos, ya que en su opinión, "se producen problemas de interpretación cuando las leyes no son claras". No se ha hecho esperar la reacción del Gobierno. Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, ha anunciado que cambiará la ley para que sea la banca quien pague el impuesto de las hipotecas, otorgando claridad a la ley para que no exista la posibilidad de interpretar de una forma u otra la ley.