
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, confía en que la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, conocida como ley hipotecaria, se apruebe "a la mayor brevedad posible" con el fin de evitar sanciones por parte de las instituciones comunitarias europeas, ya que esta directiva debería haberse transpuesto hace más de dos años.
Durante su intervención en la conferencia internacional de banca organizada por Banco Santander, la titular de la cartera económica del Gobierno ha asegurado que esta nueva norma "protegerá a los consumidores y aportará un marco jurídico estable".
Al mismo tiempo, aunque sin alusión a la decisión de ayer del Tribunal Supremo sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), ha precisado que "la seguridad jurídica es un elemento clave para el funcionamiento de la sociedad". "Este es un Gobierno que escucha, reflexiona y tomará medidas para resolver los problemas reales de esta sociedad", ha añadido.
Por otro lado, Calviño ha resaltado el "importante" esfuerzo realizado por el sector financiero español para su saneamiento y el que continúa haciendo para hacer frente al nuevo entorno digital, que requiere de "importantes" costes de adaptación.
Calviño ha indicado también que los trabajos en relación al 'sandbox' regulatorio para fintech y la creación de una autoridad macroprudencial "avanzan a buen ritmo". En este último caso, la ministra ha dicho que en "los próximos días" se lanzará a consulta pública el primer texto, que será consensuado entre los principales actores de supervisión financiera.
La trasposición de directivas pendientes en España relacionadas con el sector financiero es una prioridad para el nuevo Ejecutivo, ya que, en opinión de Calviño, "aumentan la transparencia de los productos y garantizan la seguridad de los usuarios". "El sistema sólo funciona si hay confianza", ha apostillado.
¿En qué punto está la ley hipotecaria?
La posición final del Tribunal Supremo de ayer acelera la aprobación de la nueva ley hipotecaria. Precisamente, los miembros de los distintos grupos parlamentarios que conforman la Comisión de Economía y Empresa que debate esta normativa pospuso ayer la ponencia,que debía celebrarse a las 10 horas de la mañana, a la espera de conocer la deliberación final del alto tribunal.
Finalmente, la comisión votará el próximo martes, a las 10 horas, la nueva ley con el objetivo de llevarla al Pleno del Congreso una semana después. Se prevé que la misma reparta entre las entidades financieras y los clientes los gastos de una hipoteca.
Esta nueva ley sobre el crédito inmobiliario se basa en una transposición de una normativa europea que debería haber culminado en marzo de 2016. La Comisión Europea denunció a España ante el Tribunal de justicia de la UE por el retraso, por lo que el país se enfrenta a una multa de 106.000 euros al día. la cuantía puede superar los 100 millones puesto que la Ley no se aprobará hasta después de Navidad, ya que después del congreso debe ser ratificada en el Senado.