Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
"Es lo mejor para mí, para el PP y para España"

Mariano Rajoy se va, pone punto final a 37 años en el Partido Popular. El expresidente del Gobierno dejará la presidencia del PP cuando la formación nombre a su sucesor en un Congreso extraordinario aún por concretar. "Es lo mejor para mí, para el PP y para España", ha dicho visiblemente emocionado. El PP entra en la 'guerra de favoritos' para suceder a Rajoy.

Nuevo Gobierno

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, será la nueva ministra de Hacienda del Gobierno de Pedro Sánchez. Montero, nacida en Sevilla en 1966, es licenciada en Medicina y ocupó la consejería de Salud desde 2004 hasta 2013, cuando pasó a ocuparse de los presupuestos públicos con el PSOE andaluz. | Perfil: el ariete andaluz ante la financiación autonómica.

Demografía y economía

En los últimos 60 años, Japón ha ido anticipando los problemas a los que finalmente se ha tenido que enfrentar el resto de países del mundo. La revolución tecnológica, el descenso de la natalidad, el cambio demográfico, los tipos de interés ultra-bajos... Si bien es cierto que todas ellas guardan relación, Japón ha sido el primero en vivir estos fenómenos. Ahora, el país nipón se enfrentará a una pérdida masiva de población. El FMI cree que Japón tiene todo a su favor para mostrar al resto del mundo cómo los robots van a ser el mejor amigo del hombre para superar esta nueva época.

Ha estado a la venta desde 2016

La isla d'en Colom, la de mayor tamaño de las que rodea Menorca, se ha vendido por 3,2 millones de euros al empresario estadounidense Alex Meruelo, propietario de Meruelo Group. Llevaba desde el verano de 2016 a la venta e inicialmente pedían 5,25 millones de euros por ella, un 38% más del precio por el que finalmente se ha adquirido.

Justicia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado que la normativa española no discrimina de manera injustificada a los trabajadores temporales por las indemnizaciones que reciben al terminar su contrato. De esta manera, el alto tribunal rectifica la sentencia de 2016 en la que se señalaba que existía una discriminación injustificada respecto a los trabajadores indefinidos.

configuración del nuevo organigrama

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ya está confirmado tras la presentación oficial del presidente este miércoles desde Moncloa una vez ha comunicado los nombres al Rey Felipe VI. Se trata de un Gobierno que pasa de 13 carteras a 17 y que destaca por su predominio femenino (11 mujeres frente a siete hombres, incluido Sánchez).

Claves de la sesión

La deuda italiana vuelve las andadas con un fuerte repunte de los intereses, sobre todo a corto plazo, con el Senado italiano preparado para darle su confianza al Gobierno de Conte. La bolsa italiana ha reaccionado a la baja con bruscos descensos de la banca que superan el 3%. Los números rojos también se han extendido por el sector financiero español lastrando al Ibex 35. El selectivo pierde un 0,66% en 9.686,4 puntos, en mínimos del día. Durante la jornada, el índice más importante de la bolsa española ha llegado a superar 9.814 puntos. El volumen de negociación asciende a 1.585 millones. l ¿Dudas sobre bolsa? El experto contesta en directo

organigrama del gobierno socialista

Carmen Calvo será vicepresidenta única del Gobierno de Pedro Sánchez y ministra del recuperado Ministerio de Igualdad, extensión en el cargo como secretaria Federal de Igualdad del PSOE. Los nombres confirmados del nuevo Gobierno.

La opinión de los expertos

Nouriel Roubini, profesor de Economía en la Universidad de Nueva York, y su colega Brunello Rosa, director de investigación en Rosa & Roubini Associates, creen que la salida de Italia del euro será el escenario más probable a medio plazo. La economía italiana sigue creciendo por debajo de la media de la Eurozona, mientras que la deuda pública es de las más altas del área, lo que ha dado gran poder a los partidos populistas en las últimas elecciones.

Partidas de gasto social

España destina el 55% del gasto total en protección social a las partidas relacionadas con la vejez, que incluye las pensiones de jubilación y la provisión de bienes y servicios (no sanitarios) para los mayores, según recoge la publicación Focus on Spanish Society, realizada por Funcas.