Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
bolsa, mercados y cotizaciones

Algunas almas valientes del mundo de la inversión están empezando a volver a invertir en bonos para capear la tormenta económica que se avecina.

Mercado laboral

Goldman Sachs permitirá que sus empleados senior se tomen todos los días de vacaciones que quieran al año. Esta es, hasta la fecha, una de las medidas más singulares tomada por una gran empresa americana para retener el talento en un mercado laboral que ha ido más allá del pleno empleo. Las empresas luchan por encontrar trabajadores y en esta batalla los grandes beneficiados están siendo los propios empleados.

Criptomonedas

Las criptomonedas han vivido estos días una de las mayores caídas de su historia, con bitcoin o ethereum cayendo más de un 50% desde sus valores máximos e incluso implosiones como la de Terra.

Economía

La Comisión Europea ha presentado las primeras previsiones que recogen el impacto de la guerra en Ucrania con una bajada generalizada del crecimiento del PIB y una revisión al alza de la inflación. En el caso de España, la rebaja es de 1,6 puntos hasta el 4%, frente al 5,6% que esperaba en las anteriores previsiones de febrero. En el caso de 2023, se prevé un crecimiento del 3,4%, frente al 4,4% pronosticado anteriormente.

El precio medio del litro de diésel en España, sin tener en cuenta la bonificación de 20 céntimos vigente desde el pasado 1 de abril, ha superado esta semana por primera vez al promedio de la Unión Europea (UE), al menos, desde que se ofrecen estadísticas conjuntas del bloque, es decir, desde 2005, y de seguir la tendencia actual se prevé que la gasolina siga el mismo camino. | Aquí encontrará las gasolineras más baratas este lunes.

Actualidad

Empezamos semana con Wordle, el juego que causa furor en las redes. De la noche a la mañana, se convirtió en un éxito en todo el mundo. Tanto fue así que The New York Times lo compró pagando más de un millón de dólares a su creador, Josh Wardle, un ingeniero de software de Brooklyn.

El mundo de las criptomonedas no pasa por su mejor momento. De hecho, desde que alcanzara su máximo de casi 60.000 dólares allá por noviembre, su gráfica no ha hecho más que bajar hasta situarse en los menos de 30.000 dólares a día de hoy. Y la progresión desde el comienzo de 2022 tampoco es esperanzadora, ya que el top 50 del mercado de las criptomonedas perdió más del 30% de su valor. Como es lógico, esto ha repercutido en los capos de estas monedas digitales.

La pandemia ha cambiado la forma de percibir el trabajo, eso es innegable. Muchas personas se han replanteado el peso que tiene su puesto de trabajo en su vida, cuánto tiempo le dedica, qué sueldo consideran que merecen y desde dónde y con qué condiciones están dispuestos a trabajar. Una tendencia que se ha traducido en lo que en EEUU se ha llamado la "Gran Dimisión" y que ha llevado a miles de personas a abandonar sus puestos de trabajo por otros que se ajusten mejor a sus nuevas exigencias. Muchas empresas de Silicon Valley han dicho en las últimas semanas a sus trabajadores que es hora de volver a la oficina, pero parece que ellos no están tan dispuestos. ¿Quién ganará?

Elon Musk vuelve a la carga. El hombre más rico del mundo ha atacado a Twitter de nuevo en las últimas horas apuntando que el algoritmo de la red social manipula a sus usuarios. Además, ha proseguido en su acusación sobre que el número de usuarios falsos es mucho mayor de lo que admite la compañía.

Las autoridades peruanas han anunciado una demanda judicial contra la petrolera española Repsol por 4.500 millones de dólares (más de 4.300 millones de euros) por el vertido de petróleo del pasado mes de enero en la costa peruana.