Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La farmacéutica estadounidense Moderna informó este pasado miércoles la destitución "con efectos inmediatos" de Jorge Gómez, nombrado hace solo un mes como jefe de finanzas, después de que su anterior empresa, Dentsply Sirona, anunciara que está investigando "ciertos asuntos, incluidos informes financieros", ligados a su gestión. Según el diario The Wall Street Journal (WSJ), Gómez había asumido su cargo esta misma semana.

El precio de la luz continúa disparado en España. La principal causa es el encarecimiento de los precios del gas debido a la guerra en Ucrania. Esta materia prima es utilizada para generar electricidad en las centrales de ciclo combinado, y como esa fuente energética se ha utilizado para cubrir parte de la demanda de luz para el día de hoy, el precio del megavatio hora se sitúa por las nubes.

Dinamarca quiere dar un golpe sobre la mesa con la creación de islas de energía que liberen a Europa del gas ruso y que funcione como una alternativa con la que calentarse en el frío invierno. Así lo anunció el ministro del Clima, Energía y Servicios Públicos del país, Dan Jørgensen.

Tras dos años de pandemia, un escenario inflacionario y la guerra de Ucrania, la incertidumbre parece que ha venido para quedarse. Cada vez que parece vislumbrarse la luz al final del túnel, surge otro acontecimiento imprevisto que hace saltar por los aires cualquier previsión económica. En este escenario tan cambiante, el Foro Económico Mundial ha recopilado y analizado en el Global Risks Report 2022 los principales riesgos según expertos, directivos de empresas, los gobiernos y la sociedad civil.

El año 2022 está siendo uno de esos periodos que los inversores preferirán olvidar tan pronto como cambiemos el calendario. Los grandes índices mundiales sufren importantes retrocesos en lo que va de año. Las referencias negativas se amontonan, como el hecho de que el S&P 500 se haya anotado su séptima semana consecutiva de caídas por primera vez en más de dos décadas, y las perspectivas a medio plazo no son más halagüeñas.

India ha anunciado este sábado la prohibición con efecto inmediato de las exportaciones de trigo, para intentar frenar la escalada de precios que se ha dado entorno a la materia prima por una ola de calor que menguó la producción.

Rusia está robando cosechas de grano ucraniano e intenta venderlo en los mercados internacionales. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania estima que Rusia habría incautado entre 400.000 y 500.000 toneladas métricas de grano, el equivalente a más de 100 millones de dólares, desde el inicio de la guerra. Según este ministerio, el ejército ruso ha transportado el grano robado a Crimea, donde se cargan en buques rumbo al Mar Mediterraneo para venderlos. El Matros Pozynich sería uno de ellos. El barco se encuentra actualmente atracado en Latakia, la principal ciudad portuaria de Siria, desde donde puede suministrar el grano a otros países de Oriente Medio.

El liderazgo no autoritario, saber gestionar el cambio y orientarse al cliente son algunos de los factores en los que las empresas deben incidir para poder alcanzar la excelencia empresarial. Un factor imprescindible para destacar en el competitivo entorno empresarial actual.

El economista español Santiago Niño-Becerra tiene claro cómo salir de la crisis, o por lo menos cómo recaudar el suficiente dinero para aliviar los problemas que vive nuestro país. Para el catedrático emérito de la Universidad Ramón Llull y profesor de Estructura Económica en la IQA School of Management, una de las soluciones pasa por la legalización de la marihuana.

Philip Morris International (PMI) quiere dominar el mercado del tabaco sin humo y para ello ha presentado una oferta de 15.174 millones de euros para la adquisición de la tabaquera sueca Swedish Match, especializada en tabaco de aspirar y tabaco de mascar, con el respaldo de la dirección de la empresa escandinava.