Energía

Islas de energía, el revolucionario proyecto de Dinamarca que liberará a Europa del gas ruso

  • Es el proyecto más grande de la historia danesa con un coste de 34.000 millones
  • "Dinamarca y Europa deben liberarse del gas ruso lo más rápido posible"
  • Esta islas cubrirían las necesidades de 10 millones de hogares europeos
Foto: Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca

Dinamarca quiere dar un golpe sobre la mesa con la creación de islas de energía que liberen a Europa del gas ruso y que funcione como una alternativa con la que calentarse en el frío invierno. Así lo anunció el ministro del Clima, Energía y Servicios Públicos del país, Dan Jørgensen.

"Dinamarca y Europa deben liberarse de los combustibles fósiles rusos lo más rápido posible. La UE debe independizarse lo más rápido posible y la mejor manera de avanzar es que los países europeos trabajen juntos para aumentar y acelerar la construcción de energía renovable en el Mar del Norte", apuntó el ministro danés.

Según su criterio, el Mar del Norte tiene un potencial de energía eólica suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 10 millones de hogares europeos. "Este gran potencial eólico marino debe aprovecharse y, por lo tanto, el gobierno danés comienza los preparativos para crear islas de energía adicionales junto con las ya planificadas", agregó.

Este proyecto está considerado como el más grande de la historia de Dinamarca y se prevé un coste aproximado de 34.000 millones de dólares. En concreto, estas islas de energía son unas megaconstrucciones formadas por conjuntos de turbinas eólicas que se colocarán en una especie de islas artificiales y que permitirán a Dinamarca generar mucha más energía que la que producen otros parques eólicos en el mundo, según informa la BBC.

Todo esto forma parte del objetivo que se marcó el país con su Ley del Clima en 2019. En él, Copenhague se comprometió a una reducción del 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Aunque estaba prevista para esa fecha, pero, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el gobierno danés anunció que buscará acelerar su culminación como una alternativa europea para el gas y petróleo rusos.

La construcción de las primeras "islas de energía" fueron anunciadas a mediados de 2020

Dinamarca cuenta con más de 400 islas naturales, incluida Groenlandia, pero ahora el país quiere sumar otras islas artificiales con fines energéticos. La construcción de las primeras "islas de energía" fueron anunciadas a mediados de 2020. Entonces, la Agencia Danesa de Energía dijo que serían las primeras de su tipo en el mundo y que buscaban explotar los "inmensos recursos eólicos en los mares del Norte y Báltico".

Según datos oficiales, casi el 49% de la energía total que produce Dinamarca proviene de fuentes eólicas, mientras que desde la Agencia Internacional de Energía (AIE) cree que cerca del 16% de la generación del país depende actualmente de Rusia (en 2016 llegó a ser del 34%).

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Como sigan haciendo caso a la propaganda de Biden y su agente Zelensky van a pasar un frio de muerte el próximo invierno.

Puntuación -28
#1
Aaaesses
A Favor
En Contra

No entiendo mucho el sistema eolico de estas islas cuando no tienen ni un solo molino de viento en ellas... Mucho artículo guay y no explicas en que consiste el sistema...

Puntuación 26
#2
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Parece otro proyecto viable si cuenta con subvención de la UE. Y más construcción y más gasto de materias primas. Y todo sólo cuando el viento sopla. Por supuesto, los lobbies de la renovables (productores y constructores de molinos de viento, placas solares, etc) contentísimos con sus ganancias.

Puntuación 14
#3
Los lavados de cerebros.
A Favor
En Contra

Otra patochada más de propaganda para tontos.

Si os creéis todo que leáis, os cuentan, o veis, lo lleváis crudo.

Puntuación 1
#4
woniu
A Favor
En Contra

Estoy por montarme un par de molinos en aguas internacionales y asi con los impuestos que me ahorro si que saldra a cuenta el negocio. Y el barco para llegar hasta alli a remos o vela claro.

Puntuación 11
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Así es cuñado, el asunto de los molinos es quijotesco, una cosa que funciona desde hace siglos y no contamina, es un dislate.

Puntuación 0
#6
ZP
A Favor
En Contra

#6 Así es bufón, funciona desde hace siglos cuando hay viento, cuando no, soplas tú...tú mismo, es un acierto.

Puntuación -1
#7