Economía

Niño-Becerra: "La marihuana no solo calma, sino que recauda dinero para el Estado"

  • "Legalizar la marihuana tiene muchísimas ventajas fiscales"
  • Asegura que ayudaría a reducir considerablemente el narcotráfico
  • Además, "es un calmante y ayudará a diluir los conflictos sociales"
El economista español Santiago Niño-Becerra. Foto: EFE

El economista español Santiago Niño-Becerra tiene claro cómo salir de la crisis, o por lo menos cómo recaudar el suficiente dinero para aliviar los problemas que vive nuestro país. Para el catedrático emérito de la Universidad Ramón Llull y profesor de Estructura Económica en la IQA School of Management, una de las soluciones pasa por la legalización de la marihuana.

"En primer lugar, legalizar la marihuana tiene muchísimas ventajas fiscales, porque se supone que va a pagar impuestos. Y, en segundo lugar, la legalización reduce el narcotráfico. No acabará totalmente con él, habrá contrabando seguro, pero el narcotráfico bajará. Y también en tercer lugar, la marihuana es un calmante, y ayudará a diluir los posibles conflictos sociales que puedan aparecer por este cambio", recuerda Niño-Becerra en una entrevista reciente en El Mundo.

El prestigioso economista, conocido también por anticiparse a la crisis de 2008, recuerda que los gobiernos ya están asumiendo esta 'necesidad' y pone el foco en Estados Unidos. "Si no recuerdo mal, en 37 estados de Estados Unidos ya es legal la marihuana, cuando hasta hace diez años si pillaban a alguien con cinco gramos de marihuana le metían en la cárcel". 

Fiel defensor de las consecuencias económicas que aportaría la marihuana legal, Niño-Becerra añade además  que "la marihuana irá muy bien para que la gente esté más tranquila". 

Su famoso "trinomio social"

Aparte del tema de la marihuana, Niño-Becerra añade otros dos factores clave que paliarían las consecuencias negativas a las que se enfrenta España: renta básica universal y ocio gratis. En cuanto a la renta básica, el economista basa sus cálculos en el estudio realizado por su colega de profesión, el doctor Daniel Raventós. "El doctor ha dicho que serían unos 650 euros al mes para los mayores de edad y unos 410 al mes para los menores", declaró en su día. "En lo de no poder comer, entra la renta básica. Habrá renta básica porque habrá que comprar la paz social", asegura.

"Hoy cada vez más políticos, empresarios y expertos defienden la renta básica y asumen que es inevitable. Es inevitable porque "una parte importante de la población pronto no será necesaria para trabajar o sólo tendrá que trabajar unas horas. Eso quiere decir que será imprescindible pagar una renta para que podamos vivir. La tecnología disparará la productividad y cada vez harán falta menos trabajadores. Las máquinas cada vez harán más y, por lo tanto, faltará menos mano de obra", explica el economista a ElNacional.cat.

"La renta básica efectivamente es un ingreso bastante bajo, pero la productividad será tan alta que permitirá producir bienes de primera necesidad a un precio realmente muy, muy reducido y abordable por la renta básica", añade el economista y profesor.

Respecto al ocio gratis, Niño-Becerra indica que " por los cambios en el modelo de trabajo va a haber mucho tiempo disponible, tanto voluntaria como involuntariamente, y ese tiempo disponible se va tener que llenar con algo. Y ese algo yo creo que va a ser un ocio gratuito o prácticamente gratuito. Aquí entraríamos en todo el mundo del metaverso, del cual cada vez se habla más y cuyo destino fundamental yo creo que va a estar orientado el ocio", declara. En este sentido, el economista cree que el "metaverso estará orientado al ocio, y ahí es donde buena parte de la población quedará anestesiada", relata en una entrevista en La Voz de Galicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky