Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Morgan Stanley, Bank of America, Deutsche Bank, Citigroup, Credit Suisse y Goldman Sachs. Estos son algunos de los mayores bancos de Wall Street que han emitido algún tipo de alerta roja sobre el mercado bursátil estadounidense en las últimas jornadas. En algunos casos, los estrategas esperan una corrección inminente de entre el 10 y el 20% mientras que otros prevén una lenta deriva a la baja en los próximos meses.

Una de las cosas que trajo consigo la pandemia es la formación a distancia. La educación híbrida se instaló en muchos países y ha venido para quedarse. "En el panorama actual, son muchos los alumnos y centros que se han dado cuenta de los beneficios que ofrece la formación a distancia y el modelo híbrido, entre los que destacan la flexibilidad, la conveniencia o la comodidad de poder seguir las clases desde cualquier lugar y momento", asegura Ana Delgado, Chief Education Officer en The Valley.

Materias primas

Los precios del gas natural están disparados. A la fuerte demanda que se ha venido registrando en los últimos meses se han unido algunos problemas inesperados en la oferta que están generando una suerte de tormenta perfecta, a la que se le unen otros factores que están llevando el precio de la electricidad a máximos históricos en toda Europa.

actualidad

"Racistas, desactualizados, inapropiados, discriminatorios o salvajes sexualmente" son algunos de los conceptos con los que el Consejo Escolar de colegios católicos de Canadá ha tildado a casi 5.000 libros dirigidos a alumnos de Ontario. Con el fin de destruirlos, ya que "no favorecían la reconciliación con los pueblos indígenas", entre las páginas erradicadas estaban títulos de Astérix, Tintín o Lucky Luke.

Materias primas

China realizó una intervención sin precedentes en el mercado del petróleo, al liberar por primera vez parte de su reserva estratégica, con el objetivo explícito de bajar los precios. El movimiento de China se une a la petición pública de EEUU a la OPEP para aumentar la producción. Las dos mayores consumidores de petróleo del planeta no están dispuestos a tolerar precios mucho más altos que 70 dólares el barril. Pese a los esfuerzos por mantener el control en los precios se recuperan de las pérdidas de ayer.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, anunció este miércoles en una entrevista con Servimedia que el próximo Consejo de Ministros aprobará un plan de choque con nuevas medidas con las que abaratar la factura de la luz. El anuncio se ha dado la misma jornada en la que se ha estipulado que este viernes el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situará por primera vez por encima de los 150 euros: será de 152,32 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un encarecimiento del 7,5% respecto al máximo de 141,71 euros que marcó para este jueves.

Las denuncias sobre apropiación cultural en el mundo de la moda son cada vez más frecuentes gracias al altavoz que suponen las redes sociales y a una sociedad más concienciada. La moda es arte en sí mismo y en su ADN está inspirarse de lo que le rodea para crear nuevas piezas. Sin embargo, muchas culturas entienden esa inspiración como un robo de su propia identidad y su historia. Numerosas marcas, entre ellas Gucci, Carolina Herrera o Zara, se han visto salpicadas por escáldalos relacionados con la apropiación cultural. La última en sumarse a la lista ha sido Balenciaga, acusada de racismo por vender por 1.200 dólares unos pantalones de chándal con bóxer cosidos que imitan el estilo sagging (caído en inglés), popularizado originalmente por el Hip-Hop y los jóvenes negros en la década de los 90.

actualidad

Un año después de que CaixaBank y Bankia anunciasen su firme decisión de integrase, los últimos pasos para al adiós definitivo de Bankia ya están cerca de completarse. Un proceso que se cerrará con el traspaso tecnológico que conllevará el fin de la aplicación móvil de la antigua entidad madrileña, lo que será la última gran duda para aquellos que fueron sus clientes.

Los gobiernos autonómicos de Andalucía, Canarias, Cantabria y Galicia habían puesto sobre la mesa la posibilidad de requerir a las personas que pudiesen acreditar un certificado Covid de la Unión Europea, o un test de antígenos o PCR negativos realizado en las últimas 72 horas. No obstante, la Justicia no ha dado el visto bueno a estas iniciativas.

economía

Cuando el trabajador de una empresa cae enfermo o sufre un accidente tiene derecho a seguir cobrando aunque no vaya a trabajar, siempre que cumpla con una serie de requisitos que a menudo son de fácil cumplimiento.