Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Netflix acaba de estrenar la última temporada de La Casa de Papel, con la que llega a su fin el que puede ser el atraco al Banco de España más famoso de la historia. Muchos son los ejemplos que pueden venir a la memoria al pensar en grandes robos, desde reales a ficticios. Sin embargo, poco se habla de esos pequeños delitos no tan insignificantes, como el de Victoria Mazur, que robó 195.000 dólares de Gateway Packaging Corp, la empresa familiar de paquetería en la que trabajaba en Pensilvania, Estados Unidos.

actualidad

Mientras se inicia la quinta ola por coronavirus en España, propiciada por el aumento de los casos tras el verano, la atención primaria y las urgencias ya comienzan a mirar a la próxima gran prueba de fuego. Con la llegada de las bajas temperaturas, es habitual que aparezcan más casos de gripe, hecho que podría ser fatal al juntarse con el coronavirus con un peligrosísimo problema en los hospitales.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) esta alertando a los ciudadanos de una oleada de fraudes a través de Facebook. En concreto, se trata de ciberdelincuentes que se sirven de practicas de phising a través del servicio de mensajería de la red social, Messenger.

Economía

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha mostrado una cara relativamente optimista, asegurando que la recuperación está siendo fuerte y que el PIB superará los niveles previos a la pandemia a finales de este año. Además, la francesa ha destacado que si los consumidores ganan en confianza, ahorran menos y gastan más, la recuperación de la actividad podría incluso ser más poderosa.

Teletrabajo

La pandemia, para bien o para mal, ha traído consigo cambios importantes en la vida laboral. El teletrabajo se convirtió en obligatorio para muchos durante meses, y aunque no todo el mundo lo ve como su opción favorita, está claro que ha ganado muchos adeptos.

economía

La reforma de las pensiones ideada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sigue su camino parlamentario con vistas a la aprobación a finales de 2021 y puesta en marcha en 2022. Sin embargo, habrá una serie de prejubilaciones (uno de los aspectos clave de la reforma) que se modificarán un par de años más tarde, en 2024.

Empresas

Jornada complicada para easyJet. Las acciones de la aerolínea han cerrado con unas pérdidas del 9,45% en la bolsa de Londres -llegando a desplomarse durante el día hasta un 14%- después de anunciar una ampliación de capital por 1.200 millones de libras esterlinas (casi 1.400 millones de euros). Este paso se produce tras una oferta de compra de su rival húngaro Wizz Air, que ha sido rechazada inmediatamente y por unanimidad por la inglesa.

actualidad

Madrid se ha despertado estos primeros días de septiembre con una curiosa campaña de publicidad en algunas de sus ubicaciones más céntricas. Bajo el lema 'Welcome to the movement' (Bienvenido al movimiento), un edificio de la Gran Vía es el que más ha llamado la atención al unir a OnlyFans, Bitcoin, Ayuso, TikTok PornHub y The Fitzgerald, la cadena que está detrás de todo esto.

Empleo

Adecco ha empezado el mes de septiembre con numerosas ofertas de empleo. Entre las destacadas, se encuentran varios procesos de selección para teleoperadores, dependientes de tienda y el sector retail y también para camareros.

Empresas

Los reguladores chinos ganan tiempo con los problemas de impago de la inmobiliaria Evergrande para evitar que una caída precipitada termine arrastrando al resto del sector y a la estabilidad financiera del país. El Comité de Desarrollo y Estabilidad Financiera ha dado luz verde a los planes de reestructuración de la compañía y el visto bueno para que negocie uno a uno con sus acreedores. Una medida inusual en estas situaciones cuando bonistas, por un lado, y prestamistas, por otro, suelen establecer negociaciones colectivas. En la práctica supone un indulto temporal antes de que la compañía se declare en quiebra.