Actualidad

Los médicos avisan del peligro de la gripe: "Cuando coincida con la covid-19, las urgencias se saturarán"

  • En 2020 el uso obligatorio de la mascarilla hizo que disminuyeran los casos
  • En plena desescalada, se teme que falten medidas para luchar contra la gripe
Foto: Europa Press.

Mientras se inicia la quinta ola por coronavirus en España, propiciada por el aumento de los casos tras el verano, la atención primaria y las urgencias ya comienzan a mirar a la próxima gran prueba de fuego. Con la llegada de las bajas temperaturas, es habitual que aparezcan más casos de gripe, hecho que podría ser fatal al juntarse con el coronavirus con un peligrosísimo problema en los hospitales.

Pese al buen ritmo con la vacunación, las diferentes variantes surgidas de la covid-19 han supuesto en los últimos meses la gran traba para los contagios y decesos. Unas mutaciones contra las que se trata de lucha en los laboratorios, mientras los sanitarios más en contacto directo ya miran hacia el próximo reto.

La campaña de la gripe, que en 2020 fue de especial vigilancia por lo que podría desencadenar en consonancia con el coronavirus, para este 2021 ya se ha hecho un llamamiento a no perder de vista el objetivo primordial de proteger la salud de todo el mundo. En concreto, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana ha sido uno de los primeros que ha puesto voz al asunto al dejar claro que "teme que haya una saturación en las urgencias y atención primaria al combinar la gripe con la covid-19".

Por ello, ha solicitado a las autoridades no bajar la guardia con las medidas más eficaces contra la gripe como son el uso de mascarillas o el distanciamiento social. Así se pudo ver el año pasado, cuando la obligatoriedad de llevar mascarilla en todos los lugares públicos redujo muy considerablemente los casos de gripe en España.

"Con la vacuna los efectos del virus son más livianos, pero esta no evita completamente el contagio, ya que no tiene una eficacia del 100%"

"La incidencia está bajando y es correcto que se acompañe de medidas de relajación. Pero la desescalada se debe producir de manera muy paulatina, no de golpe", han remarcado desde el sindicato. Y es que con parecidos síntomas a la covid-19, cada año mueren cerca de 8.000 personas por gripe (antes de la pandemia), hecho que debe servir más que de aviso.

Por último, en su llamamiento, los médicos han solicitado un refuerzo en la atención primaria y urgencias de cara a los meses más duros de la campaña contra la gripe. "Con la vacuna los efectos del virus son más livianos, pero esta no evita completamente el contagio, ya que no tiene una eficacia del 100%", han recordado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky