
La pandemia, para bien o para mal, ha traído consigo cambios importantes en la vida laboral. El teletrabajo se convirtió en obligatorio para muchos durante meses, y aunque no todo el mundo lo ve como su opción favorita, está claro que ha ganado muchos adeptos.
El hecho de estar en casa trabajando también ha derivado a que, al menos según algunas encuestas, cada vez haya más gente que se plantee dejar su empleo en busca no de un mejor salario, si no de mejores condiciones para conciliar y flexibilidad horaria.
En definitiva, parece que las prioridades han cambiado. Una prueba más de ello es una encuesta que ha hecho el medio Quartz sobre las preferencias de un teletrabajador para elegir fichar por una empresa u otra.
Flexibilidad para elegir vacaciones y que sean amplias
Antes de la pandemia, pocas personas habrían sugerido que unas políticas de vacaciones generosas serían de vital importancia para los empleados a distancia, pero ahora esta es la primera preferencia.
Esto en parte se explica porque el teletrabajo durante la pandemia a menudo se resolvió con más horas de trabajo. El año pasado, varias encuestas demostraron que la mayoría de la gente había trabajado más horas a pesar de no emplear tiempo en el transporte al empleo.
Todo esto puede explicar por qué el 47% de las empresas que figuran en la clasificación de las mejores empresas para el trabajo a distancia de Quart en 2021 dicen que ofrecen tiempo libre remunerado ilimitado.
Las empresas las empresas de este ranking dicen casi uniformemente que consideran que las opciones de vacaciones generosas, ilimitadas o no, son un beneficio vital para los empleados, confiando en que sean ellos mismo los que se las autorregulen.
Si vacaciones ilimitadas pagadas suena a utopía, es porque lo es. En Estados Unidos no se estilan las vacaciones de más de dos semanas como en España, y en la mayoría de empresas se exige que los descansos de más de 10 días se discutan con el jefe, algo que sirve de contrapeso a esta cláusula.
Flexibilidad horaria verdadera, otra de las preferencias
Teletrabajar suele asociarse a una mayor libertad, pero no siempre es así. Por eso otra de las peticiones más repetidas y que cumplen las empresas del ranking de QZ es trabajar por objetivos y no por horarios. Es decir, que cada empleado sea libre de organizarse siempre que lleve a cabo su trabajo en buen término.
Para ello, las empresas del ranking dicen apoyarse en fórmulas de comunicación asincrónicas, dejando a un lado llamadas y videorreuniones para centrarse en chats y el correo electrónico.