Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En los primeros momentos de la pandemia, cuando todo era incertidumbre y desconcierto, muchos temieron por sus puestos de trabajo. Para no llegar a tal extremo, se aplicaron los ERTE y los CEO de muchas compañías anunciaron una reducción en sus sueldos para poder hacer frente a la crisis que vendría, además de ser una muestra del compromiso con sus empleados. A pesar de ello, el salario del CEO de una compañía del S&P 500 en 2020 fue de media casi 300 veces el de un trabajador, según el último estudio de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés).

economía

En ocasiones, la convivencia en la empresa en la que se trabaja puede ser muy complicada. No siempre sucede, pero cuando el trabajador se plantea seriamente dejar su puesto, tiene en mente la siguiente pregunta: ¿tendré derecho al paro si me marcho? La respuesta es que sí, pero solo en unos supuestos muy determinados.

MERCADOS

Siemens Gamesa ha protagonizado las ventas en el Ibex 35 este viernes desde primera hora. El precio de sus acciones ha llegado a bajar un 3,2% en la jornada, aunque finalmente ha cerrado con un retroceso del 0,39%, hasta los 25,49 euros. ¿El motivo? La filial de energía eólica de la alemana Siemens estudia salir de algunos mercados como China, según ha dicho su consejero delegado, Andreas Nauen, en una entrevista con el semanario WirtschaftsWoche (WiWo).

actualidad

En la recta de salida para 'la vuelta al cole', el Ministerio de Sanidad y las autoridades autonómicas están completando la guía de cómo será el regreso a las aulas aún con el coronavirus presente. Una situación que deja la total seguridad de que se seguirán viendo mascarillas por los patios y clases, por lo que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha ampliado su catálogo de protecciones. Con hasta tres destinadas a los niños, estas cambian sus características y precio según la edad.

economía

Cuando nos encontramos en una situación tan delicada como la de perder un trabajo, el primer paso que debemos dar es la de reclamar la demanda de empleo, un documento indispensable para volver al mercado de trabajo lo antes posible.

actualidad

¿Cómo será el mundo de mañana, una vez haya pasado la covid-19? Pero, y si la pandemia nunca llegase a ser erradicada, ¿qué pasaría? Esto es lo que ha tratado de predecir un grupo de científicos, de cara a preparar a la sociedad con lo que está por venir. El estudio, publicado en la revista JAMA, deja cuatro escenarios posibles de cómo será la vida a medio plazo. Desde la erradicación total del virus, hasta la pérdida de control, pasando por la estacionalidad y la cohabitación.

economía

Uno de los objetivos del trabajador en su carrera laboral es cotizar el mayor número de años posibles para que, en el futuro, la pensión de jubilación que le quede sea se mayor cuantía. Una misión a la que se dedica toda una vida pero que tiene obstáculos como esos periodos en los que, por diversas razones, no se cotiza y, por lo tanto, se para esa contribución a nuestro retiro.

En una cuenta atrás que no se detiene, la humanidad se echa las manos a la cabeza cada vez que el IPCC publica un nuevo informe sobre el cambio climático o se produce una catástrofe natural. Por su parte, gobiernos, organizaciones y grandes empresarios reniegan públicamente de las energías fósiles y muestran su compromiso con esta lucha, al tiempo que piden a la OPEP que aumente su producción de petróleo para recudir así el precio de los combustibles. Frente a semejantes contradicciones, las esperanzas de un futuro sin compañías extrayendo petróleo parecen evaporarse. Pero si ese futuro fuera posible, ¿acabaría siendo como vivir en el paraíso o en una pesadilla?

economía

Los autónomos siempre tienen que estar atentos y pendientes acerca de las novedades o noticias sobre su negocio, y en esta semana ha sido la Seguridad Social la que ha informado de un hecho que podría afectar en los próximos días a estos profesionales por cuenta propia.

Miami se ha convertido este mes de agosto en la primera ciudad en comercializar su propia moneda virtual, el MiamiCoin, una criptodivisa que, según la página web oficial, CityCoins, tiene como fin apoyar los proyectos de la "Ciudad Mágica" mientras beneficia a sus poseedores.