Bolsa, mercados y cotizaciones

Miami se convierte en la primera ciudad en comercializar su propia criptomoneda

  • "La ciudad podría ganar millones por la popularidad de MiamiCoin", dice su alcalde
  • San Francisco seguirá los pasos de Miami y creará su propia criptomoneda
Imagen de la ciudad de Miami. Dreamstime

Miami se ha convertido este mes de agosto en la primera ciudad en comercializar su propia moneda virtual, el MiamiCoin, una criptodivisa que, según la página web oficial, CityCoins, tiene como fin apoyar los proyectos de la "Ciudad Mágica" mientras beneficia a sus poseedores.

La compra de esta moneda virtual es una "forma de apoyar a su ciudad y hacer crecer su tesorería criptográfica mientras obtienen rendimiento de Bitcoin BTC y Stacks STX", explica CityCoins en su sitio de Internet.

Aunque la Alcaldía de Miami no figura asociada a esta iniciativa, su alcalde, Francis Suárez, se ha mostrado como un entusiasta defensor de las criptomonedas y el bitcoin en esta ciudad del sur de Florida.

En junio pasado, con motivo de la celebración en Miami de la conferencia Bitcoin 2021, Suárez dijo sentirse muy feliz de que fuera su ciudad la elegida para suceder a Los Ángeles como sede de la conferencia y comentó que desde hacía meses "una cantidad sin precedentes de compañías, tecnológicas e inversores" la habían elegido para mudarse.

En este ecosistema de la economía digital global, Miami quiere convertirse en el nuevo Silicon Valley, con el alcalde de la urbe como el catalizador del paradigma de la libertad financiera, la innovación y los nuevos productos y servicios.

Según un informe de la revista Newsweek, Suárez ha declarado que "la ciudad de Miami podría terminar ganando millones de dólares como resultado de la popularidad de MiamiCoin, porque Miami se ha convertido en la capital mundial de Bitcóin".

De acuerdo con CityCoins, la criptomoneda estará impulsada por Stacks, un protocolo que permite contratos inteligentes en la red Bitcoin.

¿La primera de muchas?

Patrick Stanley, fundador y director general de CityCoins, el proyecto que está detrás de MiamiCoin, declaró que MiamiCoin (MIA) puede considerarse realmente como una plataforma de desarrollo para las ciudades. "MiamiCoin, al ser la primera CityCoin de la historia, es totalmente programable. Por lo tanto, se pueden construir fácilmente aplicaciones sobre ella", dijo a Cointelegraph

Según Stanley, las CityCoins son, en cierta medida, una moneda para geografías, lo que significa que quienes valoran ciertas regiones pueden mostrar su apoyo teniendo monedas digitales creadas para diferentes ciudades. Con todo esto, no es de extrañar que otras ciudades puedan seguir el camino de Miami como ejemplo y aplicárselo a ellos mismos, como parece ser el caso de San Francisco próximamente.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Catalan
A Favor
En Contra

Pero que me estais contando, barcelona tiene su propia moneda digital desde hace bastante tiempo...se llama REC

Puntuación -1
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vamos a acabar con más de 1000 criptomonedas, vaya cachondeo. Enfin, si ésto es el futuro, mejor agarrarnos bien porque vienen baches.

Puntuación 11
#2
forrest gump
A Favor
En Contra

Mientras aumenta el riesgo de padecer una hambruna todos felices jugando al MONOPOLY

Puntuación 5
#3
Leonardo f Zaldívar
A Favor
En Contra

Creo que es un gran herror fatal para una economía fuerte como Miami que no necesita de ningún bicoin el alcalde no puede pensar si Ami cómo SIUDADANO de Miami me interesa un cambio de moneda el alcalde de Miami está BIOLANDO mis derecho y no puede obligarme Ami a aceptar una moneda que no sea rejida por la Constitución de nuestro país

Puntuación 2
#4