Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
nacional

Parte del éxito de Mercadona se debe a su buen quehacer con los quesos. Un producto que, bajo la enseña de Entrepinares, siempre ha sido reconocido y que alcanzó su culmen con el viejo tostado galardonado como uno de los mejores del mundo por los World Cheese Awards 2018. Sin embargo, la dificultad de elaboración de esta variedad derivó en una retirada de los estantes de la cadena y con ello en una queja por parte de los consumidores. Algo que ya están intentando solventar los supermercados de Juan Roig (con una producción en crecimiento del 122% desde 2019), así como con otro producto con similar buena acogida: el queso viejo sabor intenso.

tecnología

Los videojuegos pueden llegar a ocupar buena parte de nuestra vida si somos amantes de este pasatiempo. Incluso algunos 'elegidos' pueden llegar a vivir de ello con el auge de los e-sports. La última vuelta de tuerca va aún más allá: que un juego puede llegar a crecer tanto que ofrezca puestos de trabajos.

El presidente de EEUU, Joe Biden, confirmó este miércoles en una entrevista que las personas que ganen más de 400.000 dólares al año sufrirán un aumento del IRPF con su próximo programa económico, dentro del plan de su Gobierno para abordar la desigualdad, en parte a través de un alza de impuestos a las clases pudientes. "Todos los que ganen más de 400.000 dólares anuales verán un aumento de impuestos que irá de pequeño a significativo", dijo Biden en el programa Good Morning America de la cadena ABC. "Pero los que cobren menos de 400.000 no tendrán que pagar un solo centavo más".

nacional

Los supermercados Aldi han dado un paso más en su agresiva estrategia de ofrecer productos innovadores a precios de auténtico chollo. Esta vez adaptándose a la actualidad de España, la cadena alemana ha informado que va a sacar a la venta las luces de emergencia que vendrán a sustituir a los clásicos triángulos que se ponían ante un daño en el coche.

economía

La jornada parcial para favorecer la conciliación de la vida laboral con estudios, cuidado de familiares u otras actividades similares no ha remontado durante la pandemia sino todo lo contrario: uno de cada cuatro empleos perdidos por la crisis sanitaria en 2020 se correspondieron con esta modalidad.

nacional

Hace menos de cuatro años, el terrorismo era la quinta preocupación de los españoles. Sin embargo, la pandemia por la covid-19 y las diferentes actuaciones policiales contra el yihadismo en todo el mundo han desviado este tema de la atención principal en 2021. Pero en un país donde, desgraciadamente, los atentados fueron en un su día algo noticioso, la Guardia Civil ha querido enseñar en sus redes sociales cómo actuar ante una amenaza bomba.

tecnología

Tras más de un año de espera, estamos un poco más cerca de conocer cómo serán los nuevos AirPods 3 de Apple. La compañía todavía no ha dado información acerca del diseño y composición de sus nuevos auriculares inalámbricos, pero ya se han filtrado algunos detalles al respecto.

bolsa, mercados y cotizaciones

El que fuera conocido como 'rey de los bonos', Bill Gross, una leyenda en el mercado de la renta fija, no ha perdido el tiempo en su breve trayectoria como jubilado: se ha puesto corto en los bonos del Tesoro americano en los que antes invertía, ha estado jugando al gato y al ratón con los foreros de Reddit y se ha permitido ganar un dineral con los precios de la energía.

Materias primas

Es poco probable que los precios del petróleo suban drásticamente y de manera sostenida, ha asegurado la Agencia Internacional de Energía (AIE). Todo ello a pesar de que se espera que las vacunas impulsen la demanda a finales de este año. De este modo, aunque el petróleo puede alcanzar picos de precios elevados, estos no se sostendrán en el tiempo.

economía

El coste laboral por trabajador y mes alcanzó los 2.752,26 euros en el cuarto trimestre de 2020, un descenso del 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone tres meses a la baja pero de manera más moderada si se compara la caída de 1,1% registrada en el tercer trimestre del año pasado.