Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima en un informe que se producirá un retraso de la recuperación económica, por lo que prevé una caída del PIB intertrimestral del 0,1% en el primer trimestre, que pasará a un crecimiento del 0,9% en el segundo, del 2,6% en el tercero y del 3,4% en el cuarto trimestre, por lo que la recuperación se acelerará a partir del mes de julio. Eso sí, Funcas avisa de que la recuperación vendrá completamente condicionada por el turismo, mucho más que por la llegada de los fondos europeos. 

La Comunidad de Madrid ha adoptado nuevas medidas de restricción a la movilidad y actividad en dos nuevas zonas básicas de salud, Vinateros-Torito (Moratalaz) y Villanueva del Pardillo. Las medidas entrarán en vigor este lunes y se prolongorán, por el momento, hasta el 8 de marzo.

Economía

La actividad de la zona euro continuó a la baja en febrero, su cuarto mes consecutivo en negativo, debido al "derrumbe" de los servicios ante las nuevas restricciones derivadas de la pandemia. El informe Flash PMI de febrero publicado este viernes sitúa el índice en 48,1 puntos, ligeramente por encima de los 47,8 puntos de enero pero todavía por debajo de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción.

nacional

La necesidad de llevar mascarilla ha hecho que alargar la vida de estos elementos de protección contra el coronavirus sea una obsesión en tiempos de pandemia. Hay que recordar que solo se puede hacer con las que se identifiquen como verdaderamente reutilizables, pero...¿cómo lavarlas?

CLAVES DE LA SESIÓN

Las dudas y la indefinición han dado paso a ganancias en las bolsas europeas de un 1%. El Ibex 35 cierra con un ascenso del 1,16% hasta los 8.151,6 puntos. Pese a la incertidumbre de la semana alrededor de la inflación y el repunte de los intereses, los índices del Viejo Continente han defendido los huecos bajistas del pasado lunes. Con ello se han ganado el derecho a seguir con el rally de febrero. El selectivo española suma un 1,2% en la semana. Pero los expertos avisan "los sustos de esta semana son un aviso para navegantes".

tecnología

Primera gran mala noticia para Telegram cuando sigue creciendo como la espuma mientras ya mira de cerca los datos de usuarios de WhatsApp. La app del ruso Pavel Durov habría tenido vulnerabilidades entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre y, aunque ha salido ahora a la luz, ha puesto sobre alerta a todos los usuarios ya que podrían haber dejado sus mensajes y datos expuestos al compartir un sticker.

Reconocimiento

Las empresas Onyx Solar Energy, de Avila; Facephi Biometria, de Alicante; Homeria Open Solutions, de Cáceres; Vivebiotech, de Guipúzcoa; y Bodegas Emilio Moro, de Valladolid son las cinco finalistas que optan al Premio Nacional Pyme del Año 2020, un galardón convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España.

Desarrollo sostenible

El Consejo de Administración de Acciona ha aprobado hoy sacar a bolsa su negocio de renovables, el más relevante en la cuenta de resultados: en 2019 obtuvo un resultado bruto operativo (ebitda) de 845 millones, el 62% del grupo. La compañía cuenta con 8.452 MW de potencia instalada y una cartera bruta de 14,8 GW. Las acciones de la compañía suben con fuerza en el Ibex 35 a pesar de tener una recomendación de mantener sin recorrido al alza.

internacional

Pfizer, BioNTech y la rama médica de la Universidad de Texas (EEUU) han elaborado un estudio en el que se sugiere que la cepa sudafricana del coronavirus puede poner en peligro dos tercios de la inmunidad que proporciona la vacuna desarrollada por las dos empresas.

Economía

El rally de las bolsas en medio de la crisis del covid-19 ha sido una de las sorpresas en el mundo de las finanzas. Se han realizado infinidad de análisis intentando explicar por qué las acciones se han disparado en varios mercados mientras que la economía se hunde: la desconexión entre la economía real y la financiera. Esta tendencia podría peligrar si los tipos de interés suben a nivel global, según advierte el Banco Central Europeo en las actas de su última reunión.