Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

Si bien es cierto que la respuesta gruesa a la crisis del covid-19 ha estado relativamente coordinada en Europa (bajadas de tipos de interés, un mayor gasto público, protecciones del empleo...) las estrategias en materia impositiva que están poniendo en marcha los países son algo diferentes: unos apuestan por bajadas del IVA, otros por subidas en Sociedades y otros impuestos... La República Checa ha anunciado su apuesta: una rebaja del IRPF para 2021 para estimular el consumo durante la recuperación económica.

nacional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la estrategia de vacunación contra el covid-19, con la previsión de que "una parte muy sustancial de la población española se vacune, con todas las garantías, en el primer semestre de 2021". En directo | Última hora sobre el coronavirus

Lidl, que se encuentra en pleno conflicto jurídico con Thermomix, vuelve a poner a la venta su robot de cocina 'Monsieur Cuisine Connect' de su marca propia SilverCrest el próximo 28 de noviembre en las 600 tiendas que tiene la compañía en España, según ha informado en un comunicado.

Empresas

Roblox, la plataforma online de juego y creación, ha registrado ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) su solicitud para cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo 'RBLX', revelando en el folleto de la operación que en los nueve primeros meses de 2020 registró pérdidas de 203,2 millones de dólares (171 millones de euros). Además, advierte a los inversores de que nunca ha ganado dinero y puede que nunca alcance una rentabilidad positiva a futura.

Mercados

Desde hoy hay un nuevo país que ha logrado que los inversores paguen por comprar su deuda (recibirán una cantidad menor de dinero de la que le han prestado al gobierno/tesoro si se quedan el bono hasta su vencimiento). Como no podía ser de otro forma este país es China, el vencedor de la batalla económica en esta crisis del covid-19. La economía china será la única de las grandes que acabará el año 2020 con crecimiento positivo (los chinos serán más 'ricos' que en 2019), mientras que Europa y EEUU sufren recesiones históricas. Los inversores han mostrado avidez por aumentar su exposición a este mercado al alza.

economía

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que España tiene la intención de utilizar íntegramente las ayudas de 140.000 millones de euros que le corresponden en marco del plan de recuperación de la UE. Sus declaraciones llegan semanas después de que trascendiese que el Gobierno valoraba solo utilizar los 72.000 millones del fondo europeo relativa a las transferencias directas, relegando la parte basada en préstamos.

Energía

La Unión Europea ha publicado este jueves sus planes para transformar el sistema eléctrico con el objetivo de que este dependa principalmente de las energías renovables en el plazo de una década. El pilar de este plan pasa por multiplicar por 25 la capacidad en energía eólica marina para 2050.

Pandemia

El plan de flexibilización de las restricciones por la covid en Cataluña tiene cuatro fases de 15 días cada una en las que se irá reabriendo progresivamente la actividad, manteniendo siempre el toque de queda nocturno. Se recuperará la libertad total de movimiento el 21 de diciembre, antes de Navidad, aunque no la libertad de reunión, que quedará restringida a diez personas. EN DIRECTO | Todos los detalles de la evolución de la pandemia 

Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU han subido hasta las 742.000 en la semana. El dato de la semana anterior arrojó 711.000 peticiones, por lo que el incremento ha estado ligeramente por encima de 30.000.

Mercados

La Generación Z está destinada en una década a heredar las riendas de la economía global dejando aparcados a los millenials. El rápido crecimiento de su poder adquisitivo conllevará profundos cambios en el consumo. El sector del automóvil, transporte y el de comida tendrán que adaptarse a sus preferencias si no quieren verse perjudicados.