Economía

Calviño dice que España usará íntegramente los 140.000 millones europeos y no solo la parte a fondo perdido

  • La vicepresidenta espera que el plan nacional arranque el 1 de enero
La vicepresidenta económica Nadia Calviño. Foto: EFE

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que España tiene la intención de utilizar íntegramente las ayudas de 140.000 millones de euros que le corresponden en marco del plan de recuperación de la UE. Sus declaraciones llegan semanas después de que trascendiese que el Gobierno valoraba solo utilizar los 72.000 millones del fondo europeo relativa a las transferencias directas, relegando la parte basada en préstamos.

Calviño también espera que no haya retraso para poder poner en marcha el plan nacional el 1 de enero de 2021. Así lo ha señalado en la jornada 'Capital Markets Forum Spain' organizada por Bloomberg celebrada este jueves, el mismo día en que los Veintisiete se reúnen para evaluar el reciente acuerdo sobre el presupuesto europeo, que Hungría y Polonia rechazan en bloque debido al sistema por el cual la UE podría suspender el pago de ayudas europeas a aquellos países que han violado los principios del Estado de derecho, lo que podría retrasar la llegada de los fondos europeos para la recuperación.

Calviño ha resaltado la importancia del acuerdo sobre el presupuesto europeo, "políticamente muy relevante y extremadamente relevante para los mercados financieros y la confianza en la recuperación y en el proyecto europeo". "Se negocia mucho texto legal, no es una sorpresa que pueda haber tensiones, potenciales vetos y amenazas en la aplicación de estas normas. Espero que en las próximas semanas seamos capaces de superar estas primeras reacciones negativas", ha apuntado.

En cualquier caso, Calviño ha asegurado que el Parlamento Europeo está comprometido y que el 1 de enero de 2021 "debería seguir siendo el plazo" para la implementación del plan de recuperación español, financiado con recursos de la Unión Europea. "Queremos empezar a implementar el plan nacional en cuanto el presupuesto sea aprobado", ha asegurado.

Asimismo, Calviño ha señalado que el Gobierno español pretende utilizar íntegramente los 140.000 millones de euros que le corresponden a España. Según ha explicado, se centrará primero en las transferencias directas de 72.000 millones y más adelante en los préstamos, pues las primeras deben aprovecharse en un plazo de tres años y las segundas, en hasta seis.

"Estamos muy interesados en asegurarnos de comprometer esta cantidad en los primeros tres años, de modo que no perdamos un euro de la parte de la subvención. Los préstamos se pueden implementar en seis años", ha sostenido.

Reducción del déficit

Durante su intervención, la ministra también ha defendido la necesidad de extender las medidas de apoyo para garantizar que continúe la recuperación económica. "Si retiramos las medidas de apoyo muy rápido, ponemos en riesgo la recuperación de una economía que no está lo suficientemente fuerte", ha advertido Calviño.

En esta línea, se ha referido a la reciente ampliación del plazo de devolución de los préstamos ICO en tres años. "Vamos a dar más tiempo a las compañías solventes para devolver los créditos con garantía pública y veremos qué medidas adicionales hacen falta. Tenemos que ver si la situación requiere medidas adicionales y eso lo veremos en las próximas semanas", ha explicado.

En cualquier caso, ha reiterado que España está totalmente comprometida con la reducción del déficit público "tan pronto como sea posible", pero ha pedido una revisión de las reglas fiscales europeas. "Están relacionadas con indicadores abstractos que, francamente, no reflejan fielmente la realidad", ha reconocido.

La ministra de Asuntos Económicos ha puesto en valor la efectividad de las medidas de apoyo a familias y empresas afectadas por el coronavirus y que los datos conocidos en las últimas semanas muestran una mejora en la evolución de la pandemia en España.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

voxero
A Favor
En Contra

Alguien lo dudaba?

No solo van a utilizar los 140 mil millones, sino que todavía nos endeudarán más.

Se necesita mucho dinero para comprar el número máximo de votos, dando paguitas, manteniendo a inmigrantes ilegales y menas, chiringuitos ideológicos, subidas de sueldo a funcionarios y pensionistas, aumentar el número de asesores, colocar a amigotes y estómagos agradecidos al régimen, compra las televisiones, periódicos y radios, sobornos...

Puntuación 36
#1
Simonides
A Favor
En Contra

No creo que Europa este loca y deje rienda suelta a estos vagos de estos despilfarradores ineptos

Puntuación 32
#2
YA
A Favor
En Contra

Bueno el ministerio de igual-dá YA ha regado con un buen puñado de millones el terreno fértil de oenejetas y aledaños.

Puntuación 18
#3
ricardo
A Favor
En Contra

Operación compra de votos vía inmigración de hay tanta patera, porque a quien creen que vota toda estos llegados de no se sabe donde para vivir de paguitas y con todo gratis, por cierto un derecho al voto que viola la constitución y el derecho natural de nuestra tierra.

Y la oposición a que se dedica?

Puntuación 21
#4
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ESTA TIPA, AL IGUAL QUE SU PADRE, ES UN SACO DE MIE RDA

Puntuación 17
#5
barrabas
A Favor
En Contra

No van a dejar que se desperdicie ni un solo euro. Ya tienen las sacas preparadas para llenarselas a "puñaos".

Puntuación 14
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Not enough. This amount only covers the hospitality sector.

Puntuación -1
#7
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Y lo peor de todo es q se funden esa cantidad y cualquiera más q nos den.

Ya pagará la fiesta alguien.

Por supuesto ellos no.

Puntuación 14
#8
Pablo
A Favor
En Contra

¿Calviño va a seguir siendo el estado ese mamotreto pesado y que consume tantos recursos lo mismo que la sobredimension de plantillas...?

Puntuación 9
#9
Xsdf
A Favor
En Contra

Pero esto es para funcionarios y empresas anteriores, no crea economía (empresas nuevas de empresarios nuevos), los parados los mismos, si se reducen será por la accidentalidad laboral, que en España genera mucha rotación.

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Va a pedir las subvenciones primero para luego lo que falte va por emisiones de deuda.

Pero ya fué advertida de que si el deficit no se controla les van a degradar la nota crediticia. El mes que viene sale la nueva calificación.

Puntuación 2
#11