Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Gobierno tiene previsto actualizar a principios de octubre el cuadro macroeconómico, con una previsión de una caída del PIB de doble dígito, que podría oscilar entre el 10% y el 11%, para este año, así como presentar la nueva senda de estabilidad presupuestaria con los nuevos objetivos de déficit y deuda pública, junto al nuevo límite de gasto no financiero ('techo de gasto').

economía

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha recordado hoy que la recuperación de la economía española es todavía "parcial", "heterogénea", "frágil e incierta" y depende de que se mantengan "las medidas de política económica aprobadas a raíz de la crisis". Para el gobernador, la política económica debe apoyar la recuperación, lo que exigirá mantener de manera selectiva y focalizada algunas de las medidas de apoyo, como los expedientes de regulación de empleo o las relativas a la financiación de las empresas.

Pandemia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aceptaría cerrar todas las poblaciones de la autonomía con más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes si se sigue el mismo criterio en toda España y se hacen PCR en Barajas, Ave y Renfe, según han detallado fuentes del Gobierno regional. 

Pandemia

Adrián Barbón, presidente de Asturias, continúa con su estrategia de adelantarse al coronavirus a cada paso, la clave en la que insisten todos los epidemiólogos para llevar a cabo actuaciones destinadas al control del covid-19. Esta directriz, que encumbra su territorio como el de menor incidencia del virus en España en los últimos meses, podría conducirle a decretar confinamientos perimetrales en las próximas semanas. | EN DIRECTO: todos los detalles del avance de la pandemia

Coronavirus

El Gobierno estudia la intervención en la Comunidad Madrid para poder tomar medidas que frenen los contagios de covid-19 sin tener que aplicar el estado de alarma ni otras medidas drásticas como el artículo 155 de la Constitución, mediante el decreto de la 'nueva normalidad'. Apoyándose en esta regulación, el Gobierno podría decidir en el próximo Consejo de Ministros, el martes 29, el cierre de la ciudad de Madrid y de los municipios de la región que superen los 500 contagios por 100.000 habitantes de incidencia acumulada en 14 días.

Negociación de los ERTE

A tres días del fin de la prórroga de los ERTE, las negociaciones entre Gobierno y empresarios se resiste. Antonio Garamendi, presidente de CEOE, insiste en que los empresarios no aceptarán la fragmentación por sectores. "Los empresarios no vamos a aceptar ninguna propuesta que deje fuera a sectores y empresas afectados por la pandemia", ha afirmado en una entrevista que este domingo publica el diario ABC

Ayudas europeas

España tendrá que invertir en apenas seis años los 140.000 millones de euros que recibirá del Fondo de Recuperación de la Unión Europea, todo un reto teniendo en cuenta que hasta ahora solo ha gastado 15.574 millones de los fondos de cohesión europeos que le corresponden para 2014-2020, un 39%. Entre 2021 y 2022, los estados deberán asignar a proyectos concretos el 70% del montante, lo que supondrá un problema de carga administrativa para gastar de modo efectivo ese dinero.

empresas

Las asociaciones empresariales CEOE y Cepyme han pedido respeto a todas las instituciones del Estado como piedra esencial para lograr una estabilidad que fomente la recuperación económica y que la actividad pueda desarrollarse en un marco de seguridad jurídica. Tras la ausencia de Felipe VI en la tradicional entrega de despachos a los nuevos jueces en Barcelona, los empresarios han mostrado su apoyo completo al monarca. | A Felipe VI, útil a España

Pandemia

"Hay un riesgo serio en la Comunidad de Madrid para sus habitantes", ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha instado a las autoridades madrileñas a escuchar a los científicos para tomar las medidas más adecuadas de contención del coronavirus. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución del coronavirus

Economía

El Banco Central Europeo debería abordar cómo formula su objetivo de inflación dentro de una revisión de su política monetaria, dijo el viernes, François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del BCE. Los agentes no interpretan bien el "por debajo, pero cercano al 2%", asumiendo que el 2% es el techo para la inflación.