Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
POLÍTICA MONETARIA

El Parlamento alemán ha echado un capote al Banco Central Europeo (BCE) para que este no tenga problemas en sus programas de compra de deuda europea. La mayoría en el Bundestag que representan los partidos que forman el Gobierno de coalición germano, junto con los liberales y los verdes, votaron en la tarde de ayer jueves a favor de la actuación del eurobanco, respaldando la idea de que obró de manera proporcional. De esta forma, la Cámara Baja alemana cumple con uno de los requisitos de la sentencia de la Corte Constitucional de Alemania que exigió una evaluación de los leisladores, cuando puso en duda el comportamiento del BCE el pasado 5 de mayo.

Economía

La Comisión de Hacienda del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PSOE en la que esta formación de Gobierno aboga por eliminar gradualmente el pago en efectivo, "con el horizonte de su desaparición definitiva". No obstante, esta proposición está llena de controversia por lo que puede supone el fin del efectivo como método de pago para algunos colectivos y porque choca de lleno contra los tratados europeos y las recomendaciones del Banco Central Europeo.

economía

Ciudadanos instó este lunes al PP a que se avenga a negociar con el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ante el momento "crítico" que vive el país, para que no dependan de ERC ni de EH Bildu.

Sanidad

Gilead Sciences, una de las farmacéutica estadounidense que está en la carrera por desarrollar un tratamiento contra el coronavirus, ha informado que cobrará alrededor de 2.340 dólares a los Estados por el tratamiento de Remdesivir de cinco días. Es el primer fármaco que se está utilizando en pacientes infectados por coronavirus y recibió el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento la semana pasada.

política

El Gobierno ha clasificado como "secreto" la seguridad del chalet familiar del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, que está situado en la localidad madrileña de Galapagar.

MERCADOS

Las acciones de la fintech Wirecard, cotizadas en el Dax 30 (el principal índice de la bolsa alemana), viven una auténtica montaña rusa desde hace dos semanas, cuando salió a la luz el enorme fraude contable de la compañía. Esta anunció la semana pasada que ha comenzado los trámites para declararse insolvente, lo que provocó un auténtico desplome de sus títulos. Sin embargo, estos se disparan hoy hasta un 208% (al cierre un 161%) después de conocerse que la empresa continuará con sus actividades comerciales.

Empresas

La mayoría de las entidades financieras en España tiene entre sus planes adoptar a partir de septiembre un modelo de trabajo híbrido en servicios centrales que combine la actividad en remoto y la presencial, según han trasladado a  los portavoces de distintos bancos.

Economía

"El sistema impositivo va a mejorar hacia una mayor justicia social", ha asegurado el presidente Pedro Sánchez en una entrevista que este domingo publica La Vanguardia. Sánchez ha considerado que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha "soldado" y ha puesto en valor la "lealtad" de la coalición entre el PSOE y Unidas Podemos y ha rechazado una "remodelación" a corto plazo dentro de su gabinete.

Crisis

La canciller de Alemania, Angela Merkel, ha afirmado que "Europa aún no está suficientemente preparada para soportar crisis", ahora que afronta la que se ha generado por la pandemia del coronavirus. Merkel ha insistido en la necesaria solidaridad con España e Italia de toda la UE, y en la clave de aprobar cuanto antes el Fondo Europeo de Recuperación. "No tenerlo agravaría todos los problemas", ha avisado la canciller. 

Reconstrucción

Replicar el acuerdo que cristalizó la aprobación del decreto de 'nueva normalidad' en el Congreso, y que incluyó el apoyo al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos por parte de PP, PNV, Ciudadanos, exigirá cesiones de ambas partes. En este proceso de negociación que se augura compleja por la polarización de los discursos en plena crisis de una pandemia aún sin controlar, Ciudadanos ha apostado por volver a su antiguo perfil útil y negociador, y busca erigirse en puente entre Gobierno y el resto de partidos.