
El Parlamento alemán ha echado un capote al Banco Central Europeo (BCE) para que este no tenga problemas en sus programas de compra de deuda europea. La mayoría en el Bundestag que representan los partidos que forman el Gobierno de coalición germano, junto con los liberales y los verdes, votaron en la tarde de ayer jueves a favor de la actuación del eurobanco, respaldando la idea de que obró de manera proporcional. De esta forma, la Cámara Baja alemana cumple con uno de los requisitos de la sentencia de la Corte Constitucional de Alemania que exigió una evaluación de los leisladores, cuando puso en duda el comportamiento del BCE el pasado 5 de mayo.
La moción aprobada por los parlamentarios alemanes considera "completas" las justificaciones aportadas por el BCE para demostrar la proporcionalidad de sus compras de deuda, por lo que cumple con las exigencias del Constitucional.
El respaldo del Bundestag también "es una señal para Frankfurt [ciudad sede del BCE] de que el Bundesbank continuará participando en el programa [de compras de activos]", tal y como destacó Andreas Jung, diputado de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), el partido de la canciller, Angela Merkel, en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Por tanto, el banco central alemán podrá seguir participando en la expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) que el eurobanco lleva a cabo como parte de su programa de política monetaria.
A principios de semana el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, ya defendió que el Bundesbank podría seguir participando en los programas de compras de activos, ajustándose así al dictamen del Tribunal Constitucional germano.
En una carta remitida al presidente del Parlamento alemán, Wolfgang Schäuble, el ministro aseguró que, tras haber examinado los documentos que le había proporcionado el Bundesbank, que a su vez habían sido facilitados por el propio BCE, las compras de la entidad se ajustan a los principios y límites marcados por el tribunal de Karlsruhe.
"El Bundesbank tiene permitido seguir participando en la implementación y el cumplimiento de las decisiones del PSPP"
"Desde nuestro punto de vista, el Bundesbank tiene permitido seguir participando en la implementación y el cumplimiento de las decisiones del PSPP [el programa de compra de activos soberanos]. Por tanto, tengo intención de enviar al Tribunal Constitucional los documentos del BCE puestos a disposición por el Bundesbank. En conexión con esto, también demostraré al Tribunal Constitucional que los documentos del BCE cumplen con el requisito del dictamen emitido el 5 de mayo", indicó Scholz en la misiva que adelantó el rotativo germano Frankfurter Allgemeine Zeitung.
"Alemania solo podrá avanzar en conjunto con Europa"
La votación del Bundestag a favor del BCE tiene además un simbolismo europeísta en plena crisis económica por la pandemia del coronavirus. "Es una señal de que la clase política alemana quiere mantener Europa unida", interpreta el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.
En declaraciones recogidas por Bloomberg, Christian Petry, diputado del Bundestag y miembro del Partido Socialdemócrata (SPD) defendió que "Alemania solo podrá avanzar en conjunto con Europa".
"El BCE ha estado haciendo una gran contribución para la estabilización de la política monetaria durante años", añadió el parlamentario alemán.
El respaldo del Bundestag al BCE también se materializó un día después de que Alemania asumiera la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, es decir, del órgano Ejecutivo de la Unión Europea (UE), compuesto por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro.
Órdago del Constitucional alemán al BCE
Entre los requisitos que exigió el Constitucional alemán fue la evaluación del Parlamento alemán de la proporcionalidad de la actuación del BCE en el anterior programa de compra de deuda, conocido por sus siglas PSPP y que todavía está vigente, aunque actualmente el banco central está utilizando el PEPP (el programa de emergencia por el coronavirus). Además, instó al Bundestag a fiscalizar si el BCE tuvo en cuenta los efectos negativos de la medida antes de tomar la decisión.
Con los documentos en la mano, los socios de Gobierno de la gran coalición, entre los democristianos de la CDU y socialistas (SPD), junto a liberales y verdes no han tenido problemas para pactar un texto. "El Bundestag alemán considera que la presentación del BCE sobre la implementación de una evaluación de proporcionalidad es plausible y que los requisitos de la sentencia BVerfG (Tribunal Constitucional) del 5 de mayo de 2020 se cumplieron", avanzó el lunes Reuters.
De esta manera, el BCE ha optado por la vía diplomática que amenazaba la propia supervivencia del euro al acceder a la petición del Bundesbank de facilitar la deliberaciones al Parlamento alemán.
El pulso entre la Corte de Karlsruhe y el BCE una de las mayores crisis institucionales de la creación de la Unión Europea, después de amenazar el Constitucional con sacar al Bundesbank de los programa de compra activos. No en vano, es la entidad que más aporta dentro del Eurosistema.
Peter Huber, uno de los jueces que redactó el fallo, parece que ha firmado la paz con el BCE públicamente. Al declarar que en última instancia la decisión de salir de los esquemas del BCE corresponde al propio Bundesbank, que el tribunal ya no estaba involucrado y que la decisión de renunciar recaía en el banco central de Alemania.
Sin embargo, aunque se haya firmado la paz, el Tribunal Constitucional alemán sentó un peligroso precedente. No solo por cuestionar la actuación del BCE, si no desautorizó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que previamente había bendecido las actuaciones del BCE.