Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
política

Si algo no se irá con la pandemia será el embrollo político que se instaló para quedarse en el Congreso de los Diputados. Con prioridades distintas por el momento, el acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado tendrá que afrontarse a medio plazo y será ahí cuando vuelvan los viejos fantasmas con los que nació el Gobierno de coalición. O estás conmigo o contra mí es un lema permanente en la Cámara baja que desapareció solo en las primeras prórrogas del estado de alarma. Las Cuentas serán el 'ring' donde de nuevo el Gobierno deberá decidir si apoyarse en sus socios de investidura (ERC y PNV) o si buscar refugio en un Ciudadanos que ha retomado la senda del diálogo.

Mercados

Desde que el pasado mes de marzo el índice ZEW, que mide la confianza de los inversores, tocara fondo y alcanzara mínimos históricos, no ha parado de crecer en una remontada espectacular. En junio, el índice vuelve a batir previsiones y se sitúa en 63,4 puntos, desde los 51 puntos registrados en marzo, alcanzando máximos de abril de 2006. Además, la percepción de la situación económica actual mejora por primera vez desde la pandemia del coronavirus.

internacional

El gobierno local de Pekín ha elevado el nivel de alerta sanitaria por coronavirus tras la propagación del nuevo brote registrado en la ciudad. Entre las medidas adoptadas incluye la suspensión de clases para alumnos de primaria y secundaria. Las autoridades aconsejan no salir de la ciudad a menos que sea necesario. En Directo | Evolución de la pandemia.

MERCADOS

Las acciones de PharmaMar se han disparado un 19,83% en la sesión de este martes después de que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) haya aprobado el fármaco lurbinectedina para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico que han progresado tras una terapia previa basada en platino.

Economía

Los medios alemanes vuelven a apostar por Nadia Calviño al frente del Eurogrupo. La simpatía que desata la candidata para suceder a Mário Centeno en Alemania no es nueva, pero sí impactante al ver el tono para referirse a la española. "Ella es la candidata ideal para este puesto importante", afirma sin reparos el diario económico Handelsblatt.

sanidad

Polémica reacción de dos hospitales de la Comunidad de Madrid tras el anuncio de huelga indefinida de los residentes. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) y la Asociación MIR España han denunciado la suspensión de vacaciones y permisos solicitados por los MIR del Hospital Clínico San Carlos y del Ramón y Cajal con motivo de la convocatoria del paro convocado por este colectivo desde el 13 de julio.

internacional

El próximo domingo 21 de junio, se producirá un fenómeno inusual que solo será percibido desde ciertas partes del planeta. El eclipse solar anular, conocido como 'anillo de fuego' porque la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol dejando solo visible la circunferencia de este último, será perceptible desde el sureste de Europa, África, Asia y una pequeña parte de Oceanía.

economía

España contaba en enero de este año con 2.597.712 empleados públicos, de los que ocho de cada diez estaban al servicio de comunidades autónomas y de administraciones locales, y sólo dos de cada diez desarrollaban su trabajo en el ámbito del sector público estatal, según el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, correspondiente al mes de enero, publicado este lunes por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

CLAVES DE LA SESIÓN

La primera sesión de la semana comenzó con caídas generalizadas en Wall Street, pero en el último tramo de la jornada experimentan una mayor volatilidad y de subir por encima del 1% pasan a estar planos para acabar en positivo. De este modo, el Dow Jones sube un 0,62%, hasta los 25.763,16 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 0,83%, hasta las 3.066,59 unidades, y el Nasdaq 100 repunta un 1,17%, hasta situarse en los 9.776,89 enteros.

economía y mercados

El banco de inversión Morgan Stanley es de las pocas firmas que todavía confía en una recuperación de la economía mundial rápida y limpia. La entidad incluso recomienda a sus clientes aumentar su exposición a renta variable, pese a que sigue creciendo el temor de una segunda ola de coronavirus en las próximas fechas.