
Polémica reacción de dos hospitales de la Comunidad de Madrid tras el anuncio de huelga indefinida de los residentes. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) y la Asociación MIR España han denunciado la suspensión de vacaciones y permisos solicitados por los MIR del Hospital Clínico San Carlos y del Ramón y Cajal con motivo de la convocatoria del paro convocado por este colectivo desde el 13 de julio.
Ambas asociaciones denuncian desde ayer la suspensión de vacaciones y permisos solicitados por los médicos residentes (MIR) de esos centros hospitalarios como respuesta a la convocatoria de paro de este colectivo. En concreto, rechazan la ilegalidad por parte de ambos hospitales al enviar sendos mensajes (este medio ha tenido acceso a uno de ellos) al Comité de Huelga en los que se comunica que "debido a la huelga de residentes convocada a partir del 13 de julio y de forma indefinida, se informa que quedan anuladas y suspendidas todas las vacaciones y permisos de residentes solicitadas a partir del 13 de julio" mientras se prolongue la convocatoria.
Según recoge Europa Press, desde el Hospital Clínico han aclarado que las vacaciones concedidas hasta el inicio de la huelga se mantienen, pero a partir del día que esta comience, si es que se produce finalmente, no se autorizarán más vacaciones mientras dure la misma.
La Consejería de Sanidad se desvincula
Fuentes de la Consejería de Sanidad citadas por Europa Press han aclarado que desde la Dirección General de Recursos Humanos no salió instrucción alguna en este sentido, indicando que la organización de permisos y libranzas las realiza cada centro según sus necesidades asistenciales para garantizar siempre la correcta atención sanitaria.
El Comité de Huelga de Residentes de la Comunidad de Madrid anunció la semana pasada el paro ante el "abandono y el silencio" de la Consejería de Sanidad a las reivindicaciones de sus necesidades expuestas en el convenio en el que han trabajado durante tres años.
Además de ajustes salariales y de complementos para acabar con diferencias de hasta 3.000 euros en el sueldo según la CCAA donde se realice la residencia o del aumento de plazas, la Asociación MIR, apoyada por el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), denuncia el abandono de miles de estos sanitarios durante la pandemia.
Falta de equipos de protección, "camas calientes" con compañeros salientes de guardias o "el persistente rechazo a considerar la infección por covid como enfermedad profesional a pesar del reconocimiento del INSS de la misma" son algunas de las quejas que se han sumado a la reclamación en los últimos meses.
El Comité de Huelga ha establecido el 13 de julio como fecha para el paro indefinido pero con un límite para alcanzar un acuerdo satisfactorio con la Consejería de Sanidad respecto al convenio que finaliza el 2 de julio.
?? Mensaje de un Hospital madrileño ante la convocatoria de huelga MIR del 13 de Julio:#HuelgaMIR@cesm_sindicatos @amytsmedicos @CCOO @TomasToranzo1 pic.twitter.com/1XxxCeMXdA
— Asociación MIR España (@AsociacionMIRe) June 15, 2020