Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercado de trabajo

Las peticiones de desempleo en EEUU han caído en 8.000 hasta las 209.000. El dato ha sido levemente mejor de lo esperado. Los expertos habían vaticinado unas 215.000 solicitudes, lo que hubiera estado en línea con el dato de la semana anterior.

política

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha lanzado un aviso a la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando se le ha preguntado por las informaciones que vinculan a la casi seguro próxima presidenta de la región con el caso Púnica y las noticias referidas al préstamo de Avalmadrid al padre de Díaz Ayuso o a que ésta no habría pagado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los últimos cinco años.

política

Los representantes sindicales de UGT y CCOO se han reunido este jueves con Pedro Sánchez, a quien le han traslado que no debe considerarse la convocatoria de otras elecciones generales, y por tanto que trabaje lo antes posible un acuerdo programático con Unidas Podemos para impulsar la derogación de la reforma laboral, la corrección de medidas fiscales sobre las rentas, actuaciones para frenar el desempleo, o una ingeniería política para que cambiar el sistema de pensiones. Según Pepe Álvarez y Unai Sordo, el presidente en funciones no les ha pedido nada, pero sí se ha mostrado receptivo con sus propuestas sindicales.

economía

elEconomista lanza su tradicional sondeo de verano, en el que los usuarios valoran y ponen nota a la gestión de los ministros con competencias económicas en lo que va de curso político. El Ejecutivo de Pedro Sánchez lleva ya más de 100 días en funciones tras las elecciones del 28-A y Meritxell Batet ya no está en el gabinete al asumir la Presidencia del Congreso, aunque los lectores pueden valorar sus últimos meses de gestión. 10 es la nota máxima y 1 la nota mínima en todos los miembros del Gobierno del PSOE a valorar.

política

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha asegurado que "no ha habido ningún tipo de contraprestación" a EH Bildu por facilitar su investidura con su abstención y ha defendido la interlocución con la formación 'abertzale'.

Política monetaria

El Banco Central de Filipinas ha reducido su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual hasta el 4,25 el jueves, reanudando la flexibilización de la política después de que el crecimiento económico y la inflación se desaceleraron.

Economía

Una asociación de tierras raras de China ha asegurado que apoyaría las posibles represalias de Pekín en la disputa comercial que mantiene con EEUU, al que acusó el miércoles de "intimidación". En particular, la Asociación de Industria de Tierras Raras de China, patronal formada por unas 300 firmas del sector, emitió un comunicado tras una reunión esta semana para discutir la "guía" ofrecida por el presidente chino, Xi Jinping, durante una visita a una planta de procesamiento de minerales en Jiangxi en mayo.

La clave de la sesión

Tregua para las bolsas europeas, al menos si lo permite Trump. Los principales índices europeos han cerrado con avances importantes. El Ibex 35 ha rebotado un 1,41% hasta los 8.869 puntos. Los inversores han negociado 939 millones de euros para llevar al selectivo a cerrar en sus máximos intradía. A pesar del rebote, el selectivo no ofrecerá señales de fortaleza hasta que reconquiste los 9.000 puntos. Hoy el Banco de China ha establecido un cambio de su moneda por encima de siete yuanes por dólar, pero los inversores confían en que la divisa se haya estabilizado.

Internacional

El yuan repunta un 0,3% pese a que Banco Popular de China (PBOC) estableciera su tasa de referencia diaria en 7,0039 por dólar, en mínimos de 2008. Pese a ello, los inversores se lo toman con calma. Las bolsas chinas suben más de un 1% y el resto índices asiáticos registran avances moderados. se estabilizó el jueves después de que el banco central fijó la fijación diaria más fuerte de lo que esperaban los analistas, proporcionando cierta tranquilidad a los comerciantes sacudidos por una semana tumultuosa en los mercados.