Economía

UGT y CCOO piden a Sánchez que no repita elecciones y trabaje ya por acuerdos programáticos con Unidas Podemos

  • La CEOE pide al líder socialista un Gobierno "moderado y estable"

Los representantes sindicales de UGT y CCOO se han reunido este jueves con Pedro Sánchez, a quien le han traslado que no debe considerarse la convocatoria de otras elecciones generales, y por tanto que trabaje lo antes posible un acuerdo programático con Unidas Podemos para impulsar la derogación de la reforma laboral, la corrección de medidas fiscales sobre las rentas, actuaciones para frenar el desempleo, o una ingeniería política para que cambiar el sistema de pensiones. Según Pepe Álvarez y Unai Sordo, el presidente en funciones no les ha pedido nada, pero sí se ha mostrado receptivo con sus propuestas sindicales.

Alrededor de las dos menos cuarto de la tarde, los líderes de UGT y de Comisiones Obreras ofrecían una rueda de prensa en Moncloa para valorar el encuentro mantenido con presidente del Gobierno en funciones. Tanto Pepe Álvarez como Unai Sordo han coincidido en señalar que no ven un escenario de repetición electoral, subrayando ambos que lo que ha decidido la mayoría de los electores españoles es un Gobierno de izquierdas, cuya fórmula pasa por el indefectible acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos. 

En ese sentido, han manifestado la urgencia de que Sánchez "vislumbre un acuerdo de  Gobierno" y con "plazos" para los compromisos programáticos. A los sindicatos -han señalado- les inquieta la actual situación institucional y el frenazo a las políticas sociales que afectan básicamente al empleo y a los derechos de los trabajadores.

UGT y CCOO han solicitado a Sánchez un compromiso en la lucha contra la precariedad y la desigualdad. Corrección y derogación de la reforma laboral y del de pensiones, así como nuevas medidas fiscales, políticas contra el desempleo, subida del Salario Mínimo, mejora de las prestaciones y reformas estructurales en la Formación Profesional, además de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, entre otras demandas. En definitiva, elecciones, no; acuerdo programático con Unidas Podemos, sí, y, fechas de esos compromisos , también.

"Lo imposible tiene que ser posible y vamos a pedir que se conforme un Gobierno con una mayoría clara de izquierdas"

Según explicó Álvarez, la "desconfianza" con Unidas Podemos "ha estado patente" en el encuentro con el presidente del Gobierno en funciones. Pero, "lo imposible tiene que ser posible y vamos a pedir que se conforme un Gobierno con una mayoría clara de izquierdas, dijo Sordo. Y esa desconfianza, recalcó, "no es óbice para abordar la responsabilidad que los ciudadanos les han dado", siendo conscientes de que un acuerdo programático no será una tarea fácil, máxime cuando PSOE y Unidas Podemos no suman los votos suficientes para que salga adelante la investidura, por lo que después habrá que pactar con otros partidos. Un sudoku, indica Sordo. De ahí la premura que solicitan UGT y CCOO. "Los días pasan y las cosas serán más difícil", apostilla Álvarez. Eso sí, primero acuerdo programático, y luego ya veremos el acuerdo de Gobierno, vino a señalar el líder de UGT.

Redundando en la idea de que otras elecciones generales no es el mejor escenario, Unai Sordo llegó a manifestar que, "¡vaya usted a saber con qué resultados! acabarían estas. "Perderíamos todo 2019".

A propósito de una abstención de PP y de Cs, los dirigentes sindicalistas explicaron que ellos piensan que el presidente del Gobierno no se ha planteado abrir un acuerdo programático con ninguna de estas dos formaciones. "En todo caso -relató Álvarez- tiene que ver con la responsabilidad del PP y de Cs con su país".

Y de pensiones también pudieron hablar los representantes sindicales que este jueves se han reunido con Sánchez. Los dos admitieron que la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, les ha dicho que el Gobierno está buscando una fórmula jurídica para corregir el índice del 0,25%, incremento al que de momento están indexadas las pensiones, de no aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

"La legislación -recordó Álvarez- es la que es y la revalorización de las pensiones está unida a los Presupuestos. Así que ahora no se puede hacer nada, además de con un Gobierno en funciones, por lo que van a tener que buscar una ingeniería para modificar las pensiones", subrayó .

Reunión con la patronal

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el de Cepyme, Gerardo Cuerva, han trasladado, a su vez, a Sánchez la necesidad de un Gobierno "moderado y estable" que ponga en el centro de la política a la empresa, y le han advertido del "complicado" entorno internacional ante la guerra comercial, la devaluación del yuan o el Brexit.

Así lo han señalado en una rueda de prensa recogida por Europa Press los líderes de las organizaciones empresariales tras la reunión mantenida con Sánchez para abordar la situación política, en el marco de la ronda de contactos del presidente con organizaciones sociales y tras haberse reunido previamente con los líderes sindicales.

Garamendi ha subrayado que desde "el primer momento" han trasladado desde la patronal la necesidad de "estabilidad" y de "moderación", al ser "fundamental" para el desarrollo de la economía y la sociedad, sobre todo cuando los partidos constitucionalistas, que son "prácticamente el 75% del Congreso", pueden conformar Gobierno.

Asimismo, ha apuntado que también señalaron que había una opción "clarísima" que sumaba dos partidos de centro izquierda "moderados" o que el PSOE formase en solitario con la abstención de otros partidos. Si no resulta ninguna de estas dos opciones, ha recordado que la Constitución marca "claramente" que se pueden repetir elecciones. En el caso de que finalmente resultase un Gobierno 'a la portuguesa', Garamendi ha afirmado que abogarían por que se aplicasen las medidas implementadas en Portugal.

De su lado, Cuerva ha agradecido a Sánchez que escuche al empresariado español y ha remarcado que España necesita un Gobierno "eficiente, estable, moderado y que gestione la situación actual y la evolución de Europa, teniendo en el centro de su política al mundo de la empresa".

Sector agroalimentario

La jornada de encuentros comenzaba en Madrid con una primera reunión con los representantes de la agricultura y la ganadería española.

Al encuentro ha acudido el ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, además de la diputada electa del PSOE en el Parlamento de La Rioja y secretaria de mundo rural del partido socialista, Concha Andreu.

El sector agroalimentario español buscaba trasladar a Sánchez la necesidad de favorecer el mantenimiento de la población en el mundo rural, el apoyo a la entrada de jóvenes agricultores en el campo, así como lograr un reequilibrio de la cadena agroalimentaria y la defensa de las producciones españolas en los mercados exteriores.

Tras el encuentro, Planas ha señalado la necesidad de contar con un Gobierno "estable" que sea capaz de llevar a cabo las reformas necesarias para afrontar los retos del sector agroalimentario, como la futura negociación de la Política Agrícola Común (PAC), el 'Brexit', las guerras comerciales o la sequía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky