Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La combinación ganadora de este viernes 1 de marzo ha sido 4, 7, 19, 20, 34 y las estrellas 2, 4. El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 12. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 1 de marzo de 2024

El número premiado de este viernes 1 de marzo ha sido 04798 y la serie 079. El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 1 de marzo de 2024

Los números premiados de este viernes 1 de marzo han sido 08, 09, 16, 18, 41, 48; el complementario 23 y el reintegro 8. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 1 de marzo de 2024.

Las empresas del Ibex ganaron más de 50.000 millones en 2023, impulsadas por el crecimiento de las compañías del sector turístico y financiero. La abultada cifra supone una caída del 7,9% respecto a las ganancias cosechadas en 2022. Pero eso no quiere decir que el comportamiento de nuestras grandes cotizadas haya sido negativo. El culpable es Arcelor, que ha pasado de ganar 8.667 millones a apenas 852 millones, como consecuencia de la atonía de los precios del acero, después de un ejercicio histórico. Sin el efecto de la acerera, los beneficios del Ibex escalaron un 7% el pasado año, lo que evidencia la solidez de los negocios de las integrantes del selectivo en un año que, pese a la recuperación, también fue difícil para las empresas.

El caso Koldo ha provocado que el caos y las irregularidades en la gestión de la pandemia por el Ejecutivo empiecen a salir a la luz. No en vano el escándalo acecha ya a cuatro ministerios (Transportes, Sanidad, Interior y Política Territorial) y a la presidenta del Congreso Francina Armengol, entre otros. Todo ello pese a que la declaración del Estado de Alarma en marzo de 2020 abrió la puerta a adjudicaciones que no están sujetas a los requisitos formales de la legislación. Pero incluso en esa situación, no todo vale y se investiga entre otras cosas que empresas que no eran solventes y que no cumplían con el objeto social adecuado lograran contratos para la venta de mascarillas de los que la trama Koldo, presuntamente, se llevaba su comisión. Uno de los que ya están en el foco es el exministro Salvador Illa, que adjudicó 43 contratos de emergencia sin control alguno.

Las empresas del Ibex35 ganaron en 2023 un 7,9% menos que el año anterior pero consiguieron aguantar los márgenes en un momento de tensiones inflacionistas como el vivido en los últimos meses. Así, las 35 mayores empresas cotizadas de España sumaron más de 50.000 millones de euros de beneficio impulsadas por el crecimiento de las compañías del sector turístico y financiero. La caída en la comparativa se explica, entre otras cosas, por el retroceso que sufrió ArcelorMittal. La industrial acusó la atonía de los precios del acero y los problemas derivados del accidente en su mina de Kazajistán y sus operaciones en Italia, pasando de ganar 8.667 millones en 2022 a apenas 852 millones en 2023. Es precisamente esta excepción la que ha hecho que el año 2023, que ha llevado a un récord en beneficios para sectores como el de la banca, no haya sido también un año histórico para el conjunto del selectivo español.,

Dos empresas alicantinas de referencia en el sector medioambiental, la ilicitana Greene y el grupo especializado en gestión y recuperación de residuos industriales Acteco, junto a la Universidad de Alicante, colaboran en un proyecto para generar, almacenar y distribuir hidrógeno verde a partir de residuos procedentes de biomasa.

La Semana Santa de Castilla y León busca este año atraer a nuevos públicos y especialmente a los más jóvenes. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Junta durante la presentación en Madrid de la nueva campaña promocional, 'Castilla y León es Pasión', en la Real Fábrica de Tapices. Juan García-Gallardo ha destacado que esta celebración "no es una experiencia turística más ".

Las vitaminas son grandes aliadas del cuerpo humano, ofreciendo infinidad de beneficios y siendo muy necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. Aunque esto no quita que un exceso de estos nutrientes pueda ser contraproducentes para la salud.

La banca identifica la ciberseguridad como principal riesgo. Esta es una de las conclusiones que se obtiene de la encuesta Global Bank Risk Management de EY y el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) que recoge las opiniones de 85 Chief Risk Officers (CRO) y otros directivos del sector bancario de 30 países.