Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las seis grandes constructoras cotizadas ganaron más de 2.500 millones de forma conjunta en el ejercicio 2023, lo que supuso elevar más de un 55% los resultados del ejercicio anterior apoyadas por su negocio internacional y la vuelta a beneficios de OHLA.

La compañía eléctrica portuguesa EDP celebrará su Junta General Ordinaria de Accionistas en Madrid el próximo 4 de abril, en primera convocatoria, y en caso de no alcanzarse el cuórum, la realizará en segunda convocatoria el 15 de abril.

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's (S&P) ha subido la calificación de Portugal a 'A-', manteniendo la perspectiva en positivo", con lo que el país tiene ya la nota A de todas las agencias internacionales, lo que no ocurría desde hacía 13 años.

Un total de 27 estaciones de esquí, 24 alpinas y 3 nórdicas, estarán abiertas en toda España durante este fin de semana, 2 y 3 de marzo, en la Cordillera Cantábrica, Aragón, Pirineo Catalán, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sistema Penibético, de las 32 que conforman la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso que cerrará Télam, la agencia de noticias oficial del país.

La misofonía es un trastorno que afecta, en mayor o menor grado, a un 20% de la población y afecta significativamente al 6% en su día a día según apunta el doctor Sergio Arques, psiquiatra del Centro Médico Vithas Castellón.

La península ibérica destaca por su gran variedad de alimentos que nutren sus diferentes dietas. La más conocida es la dieta mediterránea pero la atlántica, menos conocida, aporta muchos beneficios para la salud. Así lo ratifica un estudio elaborado por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), en el que apuntan a que esta dieta podría reducir significativamente la incidencia del síndrome metabólico y así el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes o la cardiopatía coronaria.

Los fondos monetarios, vehículos de inversión por excelencia para rentabilizar la liquidez, se encuentra en máximos históricos, tanto en Estados Unidos, donde ya han alcanzado los seis billones de dólares, como en Europa, donde acaparan 172.600 billones de dólares. La normalización de tipos de interés emprendida por los bancos centrales para atajar la inflación ha permitido aprovechar el repunte de rentabilidad del activo libre de riesgo, que hasa entonces se encontraba en negativo. Este exceso de liquidez indica que los inversores están esperando al proceso inverso, la bajada de tipos, para empezar a tomar posiciones en unas bolsas que igualmente se encuentran en máximos históricos y en activos de renta fija de duración media.

España es el cuarto país de Europa con el tipo máximo del Impuesto de la Renta más elevado, con un 54%. De hecho, nuestro país solo es superado por Dinamarca (55,9%), Francia (55,4%) y Austria (54%) y bate ampliamente la media de los estados europeos, que está situada en el 48,2%. En el otro extremo de la tabla se encuentran Hungría (15%), Estonia (20%) y la República Checa (23%). La elevada fiscalidad con los que perciben sueldos más altos empuja a estas personas a ganar menos dinero. Esto tiene consecuencias para las empresas ya que reduce su competitividad para atraer el talento de los ejecutivos, además de expulsar a los trabajadores más cualificados. Por otro lado, también daña el consumo, ya que se centra en las personas con más recursos para gastar.

Cerca del 10% de las gasolineras ofrece un precio en el diésel que se sitúa por debajo de la suma total del precio mínimo de referencia para los carburantes y los impuestos correspondientes. Esta situación se produce por la existencia de comercializadoras mayoristas, que en realidad son empresas pirata, que venden a algunas marcas a precios inferiores al mercado, pero que desaparecen cuando hay que pagar los tributos. Las gasolineras no incurren en irregularidades, ya que reciben los descuentos y no pueden detectar previamente el fraude fiscal puesto que se les factura con los impuestos correspondientes. Según KPMG el volumen de ventas que podrían estar gestionando los operadores fraudulentos asciende a 26.000 millones de euros entre los años 2013 y 2022. Asimismo, los importes defraudados o impagados detectados en materia de IVA ascienden a 588 millones.