Actualidad

La 'trama Koldo' se llevó el dinero de las mascarillas a Brasil, Portugal y Luxemburgo

Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos

Los beneficios obtenidos por la venta de mascarillas al ministerio de Transportes, gracias a la intermediación de Koldo García, acabaron en Brasil, Portugal y Luxemburgo. Según un informe de la UCO, que figura en el sumario del caso, y al que ha tenido acceso elEconomista.es, Soluciones de Gestión, la empresa central de la trama, transfirió el dinero a una cuenta abierta en Brasil en el Banco Itau a nombre de la sociedad Suro Capital Brasil Participacoes. El objetivo, según la UCO, no era otro que "dificultar el seguimiento y trazabilidad del dinero".

El presidente del Zamora, Víctor de Aldama, y el empresario Juan Carlos Cueto, "quienes a pesar de no figurar documentalmente, habrían sido los responsables de los contratos" habrían ingresado respectivamente 6,71 y 5,11 millones de euros respectivamente gracias a la ayuda del asesor del exministro de Tranportes, José Luis Ábalos.

Aldama transfirió 1,6 millones de euros a la sociedad Stronghold Credit, cuyo matriz es la firma luxemburguesa Stronghold Topco. Además, según la Guardia Civil, "estaría llevando a cabo una despatrimonialización de sus bienes en territorio nacional", empleado para ello un entramado de siete sociedades portuguesas y realizando transferencias a cuentas en el banco portugués Millennium entre septiembre y noviembre de 2023 por un importe de 1,16 millones.

Esquivar a Hacienda

"Esta operativa parece estar dirigida a evitar responder con sus bienes por incumplimientos tributarios que, vistas las ganancias obtenidas por su intervención de los contratos investigados, podrían generar cuotas defraudadas a la Hacienda Pública, tanto por el Impuesto de Sociedades como en el IRPF, superiores al umbral de los 120.000 euros" a partir del cuál podría haber también un delito fiscal.

La UCO ha reclamado ahora información sobre distintas cuentas corrientes,de ahorro y depósitos en un total de 30 entidades distintas para tratar de esclarecer el destino final del dinero. Entre otras, se ha requerido por ejemplo información al Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Abanca, Unicaja, Millennium, entre otros. La trama logró contratos por un importe de hasta 54 millones de euros para el suministro de mascarillas a cambio del pago de comisiones, supuestamente, a Koldo García, el asesor de Ábalos, que habría logrado gracias a ello un gran incremento de su patrimonio. Entre otros, se están investigando, por ejemplo, un contrato con Puertos del Estado de 21,2 millones el 24 de marzo de 2020; otro de 12,5 millones de Adif el 27 de marzo; adjudicaciones de 12,14 millones del Gobierno canario entre abril y mayo y 3,7 millones más del Servicio de Salud de Islas Baleares.

El juez consdiera además que Aldama podría haber cobrado comisiones de Air Europa a cambio de los contratos para traer el material de China, algo que la aerolínea de Globalia ha negado tajantemente. El pago de las comisiones se habría producido, además, mientras la empresa era rescatada por el Gobierno con 475 millones de euros, según se desprende de las intervenciones telefónicas de la causa.

Los contactos entre los implicados en la trama no acabaron, sin embargo, después de las adjudicaciones, sino que se han mantenido hasta el momento actual. De hecho, el pasado 10 de enero la Guardia Civil interceptó una reunión entre Ábalos y su antiguo asesor, Koldo García, en un reservado de la marisquería La Chalana. El objetivo, al parecer, era que el exministro intermediara para evitar que Baleares reclamara las mascarillas que no habían sido entregadas, según ha adelanto El Mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky