Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

España se prepara para firmar un récord histórico en llegada de turistas internacionales y gasto turístico en 2023, ya que durante los once primeros meses recibió un total de 79,8 millones de viajeros extranjeros, un 0,8% más que el mismo periodo de 2019. Estos turistas generaron un gasto que superó los 101.000 millones de euros y le situó ya un 17% por encima del nivel prepandemia.

El insomnio es un trastorno del sueño que la mayoría de la gente ha sufrido en algún momento de su vida. Se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertarse demasiado temprano por la mañana, sin poder volver a dormir. Esta condición puede generar consecuencias perjudiciales en la calidad de vida y en la salud en general de quienes la padecen, sobre todo cuando se convierte en algo crónico. En este artículo explicamos qué es el insomnio, cuáles son sus causas y cómo se puede tratar de manera efectiva.

Las personas que quieren o necesiten por motivos de salud bajar de peso deberán tener en cuenta que alimentos incluyen en su comida y cuales son los considerados mejores superalimentos que les facilitaran el camino. La dieta que llevamos tiene una gran importancia a la hora de bajar de peso, es importante contar con una dieta variada y equilibrada que nos permita obtener todos los nutrientes necesarios y sentirnos saciados durante el día. Pero además, no debemos olvidar que la pérdida de peso se consigue combinando varios hábitos saludables como el ejercicio físico. También es importante tener en cuenta que no todas las personas somos iguales y que siempre deberemos de consultar con un médico antes de llevar cualquier tipo de dieta estricta.

Los 20 mayores planes de pensiones más conservadores, que es donde se concentra la mayoría de partícipes, han ganado de media casi un 5% en el último año, lo que supone su mejor ejercicio desde 2013. Sin duda, el excelente desempeño de la renta fija ha beneficiado a estos productos que invierten mayoritariamente en deuda y que han cerrado así un año histórico para sus clientes. Pese a los elevados retornos, estos planes sufrieron salidas netas de dinero por valor de 750 millones hasta septiembre, último dato disponible. Esta incongruencia se debe al castigo fiscal que han recibido estos productos por parte del Gobierno en su interés por priorizar los planes colectivos de empleo como producto de ahorro para la jubilación. Una estrategia condenada al fracaso.

El Gobierno retomará este mismo año la investigación para buscar un emplazamiento para el almacenamiento geológico profundo de residuos nucleares y combustible gastado, es decir, el cementerio nuclear definitivo. El proceso, que llevaba paralizado desde el año 1996, se retomará tras la aprobación del Plan de residuos nucleares. El Ejecutivo de coalición ha marcado una hoja de ruta clara de los procesos que tienen que llevarse a cabo para poder tener lista esta compleja instalación en el año 2073. La medida supondrá que la elección de un emplazamiento definitivo debe hacerse a finales de la próxima década y con toda seguridad jurídica, al contrario de lo que ha sucedido con Villar de Cañas y su almacén temporal.

España es el segundo país de la OCDE tras Lituania donde más ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos cinco años en términos reales, es decir descontando la inflación. En concreto, esta paga se ha incrementado un 30,2% desde 2018, lo que supone 2,5 veces más que el alza media entre las grandes economías del mundo. Así lo indica un informe de Cepyme realizado con datos de Eurostat, la OCDE y el INE y en el que también se destaca que en el mismo periodo la productividad en nuestro país registró una caída del 3,8% mientras que en el resto de la OCDE la tasa se incrementó una media del 4,6%. De hecho, España tiene el dudoso honor de ocupar el último lugar respecto al comportamiento de esta variable.

El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 5 de enero de 2024

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 5 de enero de 2024.

El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 11. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 5 de enero de 2024

El Ibex cerró un histórico 2023 con una subida superior al 20%. De cara a este ejercicio, las perspectivas son positivas, ya que el indicador presenta aún un potencial alcista del 14%. A ello hay que añadir que el índice esconde valores que, además, pagan buenos dividendos. De hecho, el selectivo nacional cuenta con 11 integrantes que ofrecen pagos de más del 5% en 2023, una tabla que lidera Enagás, con un 11,4%. Unos elevados retornos que además están sustentados en compañías con sólidas perspectivas de negocio, lo que convierte en seguras las retribuciones a los accionistas. Ambos factores, certidumbre y alta rentabilidad, aumentan el ya tradicional atractivo por dividendos del Ibex, e incrementan las buenas perspectivas de la bolsa española en el ejercicio.

El sector de la hostelería alcanzó el año pasado una media de 1,76 millones de trabajadores y se prepara ahora para un fuerte crecimiento tras la recuperación del turismo en nuestro país. De hecho, la previsión del sector es que en 2024 y durante los próximos años se crearán más de 50.000 puestos de trabajo de media cada ejercicio. Los hosteleros representan ya el 8% del total del empleo -hasta el 64% en el caso del sector turístico- y han ido marcando récord de trabajadores en cada uno de los meses de 2023, con el pico máximo en julio y agosto, durante la temporada de verano, cuando se llegó a más de 1,9 millones de trabajadores. Resulta por ello de vital importancia favorecer su crecimiento y no poner trabas que puedan frenarlo.

El Banco Central Europeo dio por descontado que el ciclo de subidas de tipos había tocado techo en su última reunión celebrada en diciembre. Incluso abrió tímidamente la puerta a que en 2024 se pudiera recortar el precio del dinero al ver ya normalizada (en el entorno del 2%) la inflación a medio plazo. En caso de confirmarse, esta previsión permitiría al eurobanco arrancar las bajadas de tipos en 2024, lo que abarataría los costes de financiación a empresas y hogares. Una rebaja que impulsaría la actividad y que sería clave para que la renqueante economía de la eurozona se recuperara. En definitiva, un escenario muy optimista que solo un alza desmedida de los salarios que cronificara los altos precios podría impedir.