Opinión

Aumentos desmedidos del SMI

  • España es el segundo país de la OCDE donde más ha subido el Salario Mínimo desde 2018 y el último en productividad

España es el segundo país de la OCDE tras Lituania donde más ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos cinco años en términos reales, es decir descontando la inflación. En concreto, esta paga se ha incrementado un 30,2% desde 2018, lo que supone 2,5 veces más que el alza media entre las grandes economías del mundo. Así lo indica un informe de Cepyme realizado con datos de Eurostat, la OCDE y el INE y en el que también se destaca que en el mismo periodo la productividad en nuestro país registró una caída del 3,8% mientras que en el resto de la OCDE la tasa se incrementó una media del 4,6%. De hecho, España tiene el dudoso honor de ocupar el último lugar respecto al comportamiento de esta variable.

Los datos dejan patente que los aumentos del SMI realizados por el Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018 han pasado factura a la productividad. Algo que es totalmente lógico ya que estos incrementos elevan los ya altos costes laborales de las empresas y pasa factura a la competitividad y a la capacidad de las empresas para invertir, crecer y crear empleo. Pese a ello, esta misma semana la vicepresidenta Yolanda Díaz se reunirá con los agentes sociales para negociar un nuevo incremento del SMI que, de nuevo, generará otro golpe para la productividad de las empresas, que es uno de los problemas más graves que sufre nuestra economía hasta el punto de impedir que España pueda revertir la brecha que le separa de sus vecinos europeos en PIB per cápita. Ahondar por ello en más aumentos desmedidos del SMI supone un grave error. Más aún en un ejercicio como el 2024 en el que la ralentización de la economía ya supondrá un serio reto para el tejido empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky