El sector de la hostelería contó en el primer mes de 2023 con una media de 1.554.963 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un 6,5% más que el año anterior, según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. Este incremento supone 95.551 trabajadores más que en 2022 y 19.000 más que el último mes de enero anterior a la pandemia (2020).
Por ramas de actividad, en restauración el crecimiento fue más moderado que en el alojamiento, de un 5,1%, evolución interanual en línea con los últimos meses.
El número medio de trabajadores en este subsector se acerca a los 1,3 millones, y supone 62.000 afiliados más que un año atrás. En el alojamiento, por su parte, hubo una media de 270.109 trabajadores, con un aumento de un 13,7% respecto al año anterior (+32.497 afiliados).
En tasa mensual la evolución es negativa (-2,9%), con un descenso cercano a 46.000 trabajadores. Esta evolución es habitual en el comienzo del año, al comparar con el período de la campaña de Navidad, aunque supone un menor descenso que el que tuvo lugar el año anterior.
En las actividades de restauración el empleo se redujo en cerca de 35.000 trabajadores (-2,6%) y en el alojamiento en 11.200 (-4%).
Impulsar la digitalización
Con el fin de impulsar la digitalización del sector, Hostelería de España, organización que representa a 315.000 restaurantes, bares y cafeterías, ha suscrito un acuerdo con Toshiba. De este modo, la tecnológica se incorpora al Club Hostelería de España, del que ya forma parte 30 empresas.
El acuerdo ha sido firmado por Francisco Lapuerta, director general de Toshiba Global Commerce Solutions Spain, y José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.
De este modo, Toshiba se incorpora a este Club de empresas en un momento estratégico, ya que todas ellas tienen el objetivo común de impulsar la mejora continua de la hostelería a través de la calidad y la profesionalidad, y la empresa tecnológica ofrece para ello las mejores herramientas.
Estas herramientas incluyen soluciones tanto hardware como software ajustadas a las necesidades de los negocios de hostelería y un servicio completo y flexible que facilita la adaptación tecnológica a cualquier negocio, integral o progresiva.
Entre las necesidades más demandadas por los hosteleros, según un estudio de Conectadhos, destacan herramientas para la gestión del front-office, como sistemas de fidelización, encuestas, sistema de pedidos para clientes; así como herramientas para facilitar la operativa del día a día en el negocio: ingenierías de menú, inventarios y stock, proveedores o mermas.
Para Yzuel, "la incorporación de Toshiba a las empresas de Club es clave en un momento en el que el sector está haciendo importantes esfuerzos por mejorar su grado de madurez digital y adaptares a las necesidades de una sociedad y un mundo cada vez más tecnológico"
Y añade: "La complejidad de los negocios hosteleros hace que sea urgente aplicar soluciones que mejoren la gestión y el servicio a los clientes, aportando una mayor eficiencia, que seguro tendrá un reflejo en la rentabilidad de las empresas".
Por su parte, Francisco Lapuerta ha asegurado que "Toshiba es el mejor aliado para acompañar a la hostelería en su transformación digital y prepararla para cualquier entorno. La introducción de herramientas tecnológicas adaptadas a cualquier necesidad es la clave para optimizar y rentabilizar los recursos del sector a la vez que se mejora la experiencia, haciéndola más ágil, cómoda y segura, y, como consecuencia, elevando la fidelización del cliente".