Mercados
El bróker especializado XTB ha publicado los datos de una encuesta realizada a 1.500 jóvenes entre 18 y 30 años, entre los cuales, algo más de la mitad invierte o ha invertido en algún momento. Esta encuesta se realizó en agosto.
El bróker especializado XTB ha publicado los datos de una encuesta realizada a 1.500 jóvenes entre 18 y 30 años, entre los cuales, algo más de la mitad invierte o ha invertido en algún momento. Esta encuesta se realizó en agosto.
Hace ya un mes de que el dato de inflación de Estados Unidos servía de resorte para un fuerte rebote de las bolsas mundiales. En los próximos días es el turno de Europa, y de la primera cifra que aporte sobre la evolución de los precios en noviembre dependerá que las bolsas tengan un último arreón este año o, por el contrario, que la decepción sea vista como un paso atrás y el mercado recule toda o parte de la gran subida protagonizada en los últimos días.
Prosigue la recuperación de las bolsas mundiales y también de La Cartera de elEconomista.es, la herramienta de gestión activa que propone este medio, la cual ya supera el 9,5% de rentabilidad acumulada desde su inicio, en marzo del año pasado.
Hace una década que la economía española mostró uno de sus grandes puntos débiles al sufrir como pocas el incremento de los diferenciales de los bonos durante la gran crisis de deuda. Eso también sirvió como enseñanza tanto a la propia eurozona, como a los países y, en último lugar, al tejido empresarial, de forma que había que ser más cautos de lo que se había sido en la década anterior en cuanto a la salud de los balances y el apalancamiento.
Grifols está recuperando su mejor color en bolsa. Ayer mismo se cumplió un mes exacto desde que la farmacéutica tocase sus mínimos anuales -niveles de hace una década- en los 8,11 euros. Ahora, 30 días después, su cotización recupera un 28,2% de su valor, volviendo a alcanzar los 10,40 euros por acción.
Después de un par de años gloriosos que incluso han llevado a Rovi a entrar a formar parte del Ibex 35, la normalización de su negocio de la vacuna de Moderna ha provocado una fortísima recogida de beneficios por parte de los inversores, haciendo caer su valor en bolsa más de un 49% desde que comenzó el año.
Hace ya un par de semanas que en los mercados se está comenzando a palpar un punto de inflexión. El catalizador fue el último dato de inflación en Estados Unidos en octubre, que al ser inferior al esperado, abría la puerta a una desaceleración del ritmo de subidas de tipos, primero al otro lado del Atlántico y luego a este.
El cambio de rumbo emprendido por Cellnex Telecom ha comenzado a recibir el beneplácito de los inversores. Aunque sin una euforia desmedida, el parqué ha celebrado que la Cellnex tal y como se ha conocido hasta la fecha, como el mayor exponente de las operaciones corporativas en España en los últimos años, se haya hecho mayor de edad y a partir de ahora decidido sentar la cabeza para consolidar este crecimiento pasado y, sobre todo, reducir su balance, de forma que el inorgánico deje paso al crecimiento orgánico natural.
El Ibex 35 extiende su impulso visto desde los mínimos del 2022 el pasado 12 de octubre, cuando se apoyó sobre los 7.200 puntos. Desde entonces, el índice de referencia en España sube un 14,6% y vuelve a niveles no vistos desde finales de agosto. Esto invita a imaginar al selectivo de nuevo en positivo en su cómputo anual ya que restaría una remontada adicional del 4,7% para borrar las pérdidas del año y situarse sobre los 8.713 puntos con los que cerró 2021.