
El Ibex 35 extiende su impulso visto desde los mínimos del 2022 el pasado 12 de octubre, cuando se apoyó sobre los 7.200 puntos. Desde entonces, el índice de referencia en España sube un 14,6% y vuelve a niveles no vistos desde finales de agosto. Esto invita a imaginar al selectivo de nuevo en positivo en su cómputo anual ya que restaría una remontada adicional del 4,7% para borrar las pérdidas del año y situarse sobre los 8.713 puntos con los que cerró 2021.
De las 28 jornadas bursátiles que han pasado desde que anotó su mínimo del año más de un tercio de las mismas han sido favorables para el Ibex 35. Pero esto no impide que se encuentre entre los índices europeos que menos suben desde su suelo del 2022 (todos ellos marcaron su mínimo del año en el cambio del tercero al último trimestre).
El EuroStoxx 50 acumula un rebote mayor que el Ibex y el Dax alemán o el Cac francés rebotan un 20% y un 17% respectivamente. Sin embargo, ninguno de ellos está tan cerca como el Ibex 35 de ponerse en verde. Por otra parte, ya hay dos índices nacionales en la bolsa de Viejo Continente que se sitúan en positivo en el año. El Psi 20 portugués y por el Ftse 100 de Londres (que cambió su signo la semana pasada y se apunta ya un 0,9%).
Seis semanas para remontar
El 2022 termina en seis semanas, que es lo que tiene el Ibex 35 para superar los 8.713 puntos con los que arrancó el año para ponerse en positivo. Desde un punto de vista estadístico, en esas seis últimas semanas del año el selectivo ha evolucionado favorablemente en la mitad de las ocasiones de los últimos 22 años. Y en más del 20% de las ocasiones se apuntó un aumento superior 5% que necesita en la actualidad el selectivo para ponerse en verde. Es decir, ya ha conseguido anotar aumentos superiores a los que necesita para ponerse en positivo en el año, lo que no quiere decir que se vaya a conseguir si las condiciones macroeconómicas o los miedos a una recesión vencen al mercado.
Por otra parte, desde un punto de vista técnico, el Ibex 35 consiguió romper este martes la resistencia que presentaba el selectivo en los 8.235 puntos, máximos de septiembre, según las referencias marcadas por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. Una subida que se prolonga desde la zona de los 7.200 puntos y que da signos de fortaleza. De hecho, Cabrero considera que este impulso podría extenderse hasta los 8.540 puntos, que son los máximos de agosto, y de los que restaría una subida adicional cercana al 4%. "Una eventual caída la vería como una oportunidad de compra si alcanza los 7.800/7.700 puntos", apuntó el experto Cabrero, siempre que no se alcancen de nuevo los 7.200.
El impulso del Ibex 35 este martes se debe a la subida del 6,5% en Repsol uno de cada cuatro puntos que ganó el selectivo. Pero hay más compañías que llevan empujando al selectivo español desde mucho antes. Por ejemplo, desde los mínimos del año las alzas de Iberdrola y BBVA suman casi un tercio de los puntos que gana el Ibex 35. Y en lo que va de año CaixaBank es la compañía que más tira del conjunto, lo que no quiere decir que sea la más alcista de 2022. Ese puesto es para Banco Sabadell, suma un 46,5%.
Cada vez son más las pruebas de que hemos podido ver ya un punto de inflexión en la evolución de las bolsas mundiales, precisamente provocado por el último dato de inflación en Estados Unidos, mejor de lo esperado. Ese dato abría la puerta a la posibilidad de haber visto un techo en los incrementos de los precios y, consecuentemente, comenzar a ver cómo los bancos centrales relajan el ritmo de subidas de tipos.
Desde los mínimos de septiembre, la bolsa europea se anota casi un 20%, mientras que el S&P 500, la referencia al otro lado del Atlántico, lo hace un 11% -con datos a media sesión de este martes-. Esta aparente cierta tranquilidad se refleja en el índice Vix, que mide la volatilidad del mercado americano, el cual ya cotiza por debajo de los 22 puntos, el mínimo desde finales de agosto.
Desde el punto de vista técnico, el índice de referencia europeo sigue cerca de su resistencia clave de los 4.000/4.050 puntos, "cuyo alcance es muy probable que frene el actual rebote desde los mínimos de octubre y no me sorprendería que desde ahí asistamos a algún tipo de consolidación", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.