
La petrolera española sube un 6,5% en la jornada y lidera las subidas en el sector del petróleo europeo, el más alcista del Stoxx 600 este martes. Repsol se está viendo beneficiada por su posición privilegiada en el negocio del diésel, para el que los analistas esperan un fuerte déficit en los próximos meses, un escenario excelente para una compañía que está mejorando su situación financiera e incrementando su retribución a un ritmo más rápido de lo previsto.
Los analistas están acreditando la buena situación de Repsol. Este martes otras dos grandes firmas de inversión han mejorado sus perspectivas para la empresa: RBC y Citi han incrementado la valoración de los títulos de la petrolera, y avalan el buen momento que atraviesa la firma española.
Al mismo tiempo, desde Bloomberg avisan del déficit de oferta que se está formando en el mercado del diésel, el combustible más utilizado del mundo, algo que puede haber animado a los inversores a comprar títulos de la firma este martes. La subida de la petrolera es la más fuerte que se ha visto desde el año 2020.
Inversión durante más de una década
Para entender el buen comportamiento que está teniendo Repsol este año hay que conocer la estrategia que ha seguido la firma en los últimos años. La empresa está cosechando ahora los frutos de sus inversiones en sus plantas de refino durante la pasada década pasada. El banco alemán Oddo BHF explicaba el mes pasado, después de la última presentación de resultados de la compañía, cómo "la escasez de diésel que empezó con el embargo a Rusia debería beneficiar a Repsol, que invirtió para modernizar sus refinerías a un ritmo de 1.000 millones de euros anuales durante 12 años", señalan.
Ahora, la empresa está viéndose beneficiada por tener refinerías que procesan petróleo pesado, que, como explican desde Alantra, "ahora cotiza con descuento", al mismo tiempo que venden un diésel refinado que "cuenta cada vez con precios más altos por la escasez en la oferta", inciden desde la empresa de servicios financieros.
Los puntos a favor de Repsol
RBC, la última en mejorar la valoración de la petrolera, hace hincapié en la escasez de diésel que existe en este momento, y que se espera continúe en los próximos meses. "Repsol está posicionada para beneficiarse de la estrechez en el mercado de destilados medios [diésel] y, particularmente, si se tiene en cuenta las sanciones por parte de la Unión Europea a partir de febrero de 2023", señalan desde el banco de inversión. "Las sanciones de Europa a Rusia, de donde el primero ha sacado el 50-60% de sus importaciones de destilados, apuntan a un mercado increíblemente estrecho a futuro", insisten.
Los otros dos puntos a favor que destaca RBC son "la retribución al accionista, con un fuerte compromiso de reducir el número de acciones por parte de la empresa", además de que, cuando se confirmen los impuestos que prepara el gobierno de España para los beneficios "caídos del cielo", la "claridad en este frente debería ayudar", explica el banco, que espera que la petrolera "retire el descuento de 10 céntimos por litro que ha aplicado, lo que aliviará el impacto del impuesto en 2023".
En cuanto a Citi, ha llevado a cabo una serie de revisiones de precio objetivo para las empresas del sector del petróleo, y mejora la valoración de los títulos de la española, desde los 16,50 euros, hasta los 17 euros. El banco estadounidense destaca sobre el sector cómo "la historia nos sugiere que el sector puede mejorar el comportamiento de los mercados, como un tipo de activo refugio que está sujeto a menos revisiones a la baja en las presentaciones de resultados", indican.