
El bróker especializado XTB ha publicado los datos de una encuesta realizada a 1.500 jóvenes entre 18 y 30 años, entre los cuales, algo más de la mitad invierte o ha invertido en algún momento. Esta encuesta se realizó en agosto.
Entre los principales aspectos de esta encuesta, destaca que el principal producto de inversión, con un 55,7% del total, son las criptomonedas, seguido de las acciones (50%) y de los fondos de inversión (39,4%). No obstante, un 17,4% de los mismos ha invertido en futuros, un 11,7% en derivados y un 6,2% en CFDs. Sobre el mercado cripto, a más de un 68% le genera confianza. Y sobre la cuantía, solo el 9% ha superado los 10.000 euros como máximo.
Y, aunque según esta encuesta, el 96,5% de los jóvenes preguntados conocía el riesgo de sus inversiones a la hora de hacerlas, hay que destacar que dos tercios de ellos han perdido dinero. No obstante, hay que tener en cuenta que la enorme mayoría de los mismos, el 86,6%, invierte desde hace menos de tres años, con lo que les ha pillado el Covid y las caídas de este curso. De hecho, la mitad de los cuestionados se arrepiente de alguna operación.
Precisamente la pandemia ha podido ser un catalizador que apoye la iniciativa inversora entre este colectivo. "Durante la pandemia ha habido más tiempo libre, mayor volatilidad, el auge de las criptomonedas, las empresas meme... y eso, junto a una rebaja generalizada de las comisiones, ha sido un punto de inflexión", reconoce Joaquín Robles, de XTB.
Otro dato interesante es que también está cambiando la plataforma a través de la cual se realizan las inversiones ya que cada vez más, un 40% actualmente, lo hace a través de brókeres especializados mientras que el resto se mantiene en las entidades bancarias tradicionales. El principal motivo para elegir uno u otro son los costes y comisiones, aunque también influye la formación, la red de servicio y los nuevos productos ofertados.
Sobre de dónde reciben los jóvenes la información, la principal fuente es el propio bróker, seguido de los medios de comunicación y las redes sociales, utilizadas por un 36,4% de los encuestados. Dentro de las mismas, se usan especialmente Youtube, Instagram y Twitter.